CAMAGÜEY.-El programa de la Agricultura Urbana, Suburbanay Familiar en Camagüey potencia la producción de simientes de verduras y hortalizas para poder mantener las cosechas de tan demandados productos en el territorio, luego de casi dos años sin que el país pueda importarlas. Entre las recolectadas y beneficiadas ya suman, hasta la fecha, poco más de 800 kilogramos de semillas, lo que representa casi el 50 por ciento de la que demandan para el año.
Según informó a Adelante.cu Javier Rodríguez Guerrero, jefe del mencionado programa, el territorio cuenta hoy con las semillas de lechuga, acelga, pepino, quimbombó y habichuela. “Estamos trabajando en rescatar el rábano rojo y el blanco pues tuvimos problemas con la germinación y en multiplicar la zanahoria NK6 en la finca El Huerto, del productor Leonardo Basulto Rojas, asociado de la Cooperativa de Créditos y Servicios Cándido González Morales de la capital provincial. Este campesino posiblemente sea el primero en Cuba que logró conseguir las simientes de esta variedad, la cual florece muy bien a las condiciones climatológicas de la provincia. En 2020 sacó 4.2 kilogramos de la misma”, aseguró.
Rodríguez Guerrero comentó que en esta estrategia tienen un papel importante las 11 fincas municipales pertenecientes a la Agricultura Urbana. Solo Najasa y Sibanicú no cuentan con las mismas. “Hoy atenta contra el optimo aprovechamiento de estas parcelas la carencia de sistemas de riego, imprescindibles para tener cultivos bien desarrollados. Además está orientado que en cada organopónico se destinen al menos dos canteros para cosechar semillas, eso nos da independencia y en los momentos que vive el país no podemos dejar de producir”.
El programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia fomenta también el manejo agroecológico, que incluye el control biológico de las plagas, el empleo de trampas de color y olor, de materia orgánica, la siembra de barreras vivas y la utilización de los biofertilizantes.
El movimiento de la agricultura urbana y sub urbana en la provincia cuenta con 15 Unidades Empresariales de Bases (UEB), 14 se dedican al cultivo de las hortalizas fundamentalmente y una a la siembra de plantas medicinales. Las UEB están integradas por unas 67 mil unidades, entre ellas organopónicos, huertos intensivos, patios y parcelas y fincas cercanas a los enclaves poblacionales. Los municipios Camagüey y Minas marcan la delantera de este programa en el territorio.