CAMAGÜEY.- El ingeniero Gustavo Rodríguez Rollero, titular de la Agricultura en Cuba, y el grupo de especialistas nacionales que le acompañan, revisaron las potencialidades naturales y las disponibilidades de recursos materiales del sector en esta provincia, para garantizar la etapa de siembras en invierno y primavera.
Entre los principales asuntos que se analizaron estuvieron la preparación para la plantación de cultivos varios, arroz, café, tabaco… y la recuperación y desarrollo de nuevas fuentes de alimentación animal proyectadas en la rama agropecuaria del territorio ganadero más extenso del país.
En la campaña de frío, que para los cultivos varios comienza con la siembra el venidero septiembre, los agricultores camagüeyanos prevén plantar 11 934,76 hectáreas, cifra superior en 1 284 la extensión real lograda en la campaña precedente.
Camagüey dispone de un área total de 83 721.9 hectáreas dedicadas a la producción de cultivos varios, de ellas 18 241.0 se destinan a la cosecha de viandas y los restantes suelos a las producciones de hortalizas, granos, frutales, arroz, tabaco, cítricos y solo 62.3 ha. al cultivo del café, adecuado a las características de la vasta llanura.
El delegado provincial de la Agricultura, Elbis Pérez Olivera, aseguró que salvo los inconvenientes que pueden acarrear las últimas lluvias en la preparación de tierra para garantizar las siembras programadas de frío y primavera, disponen de tractores de diferentes potencias técnicas, semillas, agua, y fuerza laboral para cumplir los planes comprometidos.
Rodríguez Rollero, advirtió la necesidad de completar los 103 técnicos fitosanitarios que les faltan a Camagüey, para garantizar a tiempo los semilleros y lograr simientes registradas cualitativamente y suelos libres de nemátodos para la reproducción de semillas de calidad.
También recalcó que la dirección del país, aún en condiciones difíciles de bloqueo, priorizó el suministro de combustible para que la Agricultura no solo continúe el desarrollo inversionista previsto sino, además, no deje perder en el campo ningún alimento, por lo que cada gota debe ser empleada solo en la producción en beneficio alimentario de la población.
El Ministro de la Agricultura exhortó a los camagüeyanos a recuperar las producciones de carne vacuna, con la ceba estatal de machos bovinos y el incremento lechero con más hembras en ordeño en las vaquerías rehabilitadas, así como la producción de pienso líquido y otras muchas variantes de engorde porcino, parejamente con la recuperación avícola.
“Debemos de rescatar todas aquellas iniciativas que durante el período especial utilizamos con resultados cuando nos faltó el pienso de importación, las medicinas industriales para la veterinaria, los pesticidas y fertilizantes … para evitar importaciones y que nos dé resultados, como la tabaquina, el humus de lombriz, el uso de la zeolita, los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), en el control y enfrentamiento de plagas y enfermedades agrícolas, en fin, orientó a ser eficiente y a hacer más con los recursos disponibles que en Camagüey, apuntó: “Hoy son mucho más que lo que disponíamos el pasado año”.
Rodríguez Rollero, pidió a los arroceros de la provincia a ser más productivos en la próxima campaña de frío que nacionalmente –pronosticó- será una de las mayores con la siembra del cereal en no menos de 64 000 hectáreas.
Camagüey plantará unas 10 mil hectáreas y según, directivos provinciales, la producción anual total al cierre de la campaña del grano, frisará entre 120 000 y 130 000 toneladas de arroz cáscara húmedo, superior a la anterior cosecha que fue récord productivo.
Dirigentes, empresarios, directores y especialistas de la Agricultura y representantes de los productores del sector cooperativo, campesino e individuales, expresaron el compromiso de cumplir los planes integrales trazados en todas las ramas agropecuarias, con el empleo efectivo de los recursos y la recuperación de alternativas antibloqueo ideadas o apoyadas por Fidel, que permitió al pueblo cubano no morir de hambre y seguir avanzando en el desarrollo integral socio-económico de la invicta Isla.