CAMAGÜEY.- Cinco estancias fueron certificadas recientemente en Camagüey por la dirección nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) como fincas agroecológicas. Con ellas suman un total de 15 que en la provincia son abanderadas del trabajo en el campo mediante procedimientos no agresivos, lo que las convierte en abanderadas de una agricultura sostenible.
San Serapio y La Esperanza, pertenecientes la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mario Herrero Toscano, y El Alacrán, de la CCS Camilo Cienfuegos, todas del municipio de Sierra de Cubitas, junto a La Nena, de la CCS 1ro de Mayo de Minas y El Renacer, de la 26 de Julio de Jimaguayú fueron las fincas avaladas por el movimiento agroecológico de la Anap, De Campesino a Campesino.
De las 12 387 fincas con que cuenta la provincia están iniciadas en el movimiento 3011, de ellas, 659 en transición, y 134 propuestas ya a ser declaradas. “De Campesino a Campesino” potencia en este territorio prácticas ecológicas como el empleo de abonos orgánicos, coberturas naturales, barreras vivas y muertas, tracción animal para el laboreo del suelo, cortinas rompe vientos, policultivos y biodigestores, además del manejo agroecológico de microorganismos eficientes.
Atendiendo al principal renglón de la agricultura en Camagüey (la ganadería), se trabaja en las fincas ganaderas en multiplicar prácticas como la siembra de plantas proteicas, tan importante en la sostenibilidad de la alimentación de los animales, y de postes vivos, los que brindan además sombra y comida.
Roberto Reina Rodríguez, miembro del buró provincial de la Anap dijo a Adelante Digital que trabajan actualmente en el rescate e identificación de nuevos promotores y fincas, en la capacitación en las bases productivas y en el reconocimiento a los campesinos y cooperativas que se destacan en las actividades del movimiento agroecológico.