Bordeando el caserío de poco más de 300 habitantes, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Luaces, de Vertientes, el paisaje campestre dibuja una transformación con la ejecución de un parque fotovoltaico de 21,8 Megawatts, el primero de los tres que corresponden a Camagüey en el proyecto nacional de cambio de matriz energética, del uso de combustibles fósiles a la energía solar.

Leer más...

El Entronque: donde la voluntad hace la excepción

Cuando Aleixey habla en el Parlamento no necesita ensayar ni improvisar discursos. Con honestidad cuenta de los claroscuros de la vida del campo y de los resultados de su cooperativa, donde recibió a sus compañeros diputados antes de partir al cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Leer más...

Síndrome Down, más allá de una condición

Una madre camina por la calle con su niño, encuentra una mirada fija, alguna pregunta imprudente y el “ay, pobrecito” de quienes se fijan demasiado en las “diferencias” como si fuera algo sobrenatural. Sí, me refiero a un niño Down, un niño como cualquier otro, con gustos, sueños, con amor de más. La gente no entiende.

Leer más...

El arte como vocación

La construcción de la Escuela Vocacional de Arte, hoy escuela profesional, comenzó en el año 1976. Existen antecedentes por supuesto de la enseñanza artística en la provincia, tal es el caso de la labor desempeñada por Vicentina de la Torre.

Leer más...

 Las familias cubanas no cambiaron con el nuevo Código aprobado en 2022, sino que adquirieron un estatuto para validar sus deberes y derechos. Con el paso del tiempo quedará atrás el modelo de familia patriarcal, las injusticias con los adultos mayores en su propio hogar, los infantes desamparados y muchos otros casos. A dos años de aquel 25 de septiembre, Camagüey muestra manifestaciones positivas en cuanto a su aplicación.


Desafíos también para la Medicina Natural y Tradicional

Desde 1991, para el Sistema Nacional de Salud en Cuba, la Medicina Natural y Tradicional (MNT) es un pilar importante para el tratamiento y la rehabilitación de una gran cantidad de patologías. Hoy, en un contexto de crisis económica, se trabaja por mantener las líneas de producción a pesar de la escasez de materias primas.


En Camagüey sigue la recaída en la entrega de la leche a la industria. De enero a julio de 2024, el plan era de 26 millones 311 900 litros, y solo se acopiaron 22 millones 124 000. A pesar de transcurrir la etapa de primavera, durante la segunda quincena de agosto el promedio fue solo de 161 000 litros diarios. A esa disminución se añade como aspecto negativo que entre un 30 y un 40 % de esa suma adquiere la categoría de leche ácida.


 ¿Cuántas generaciones de familias residentes en la ciudad descansan en el Cementerio? ¿Cuántos apellidos, historias y leyendas, tumbas, mármoles y epitafios caracterizan la “ciudad del silencio” como un museo al aire? Un importante paso para no considerar a los camposantos solo como espacios de entierros, es el Centro de Interpretación del Patrimonio Funerario, en el Cementerio de Camagüey, el más antiguo en funciones en Cuba.


Por estos días se respiran aires de trabajo duro y celebración en Vertientes. Se aproxima el 26 de Julio, y el municipio muestra el porqué ha sido merecedor de esta condición, desde los diferentes polos productivos, como es el caso de la Empresa Agroindustrial de Grano Ruta Invasora, esencial en la alimentación y economía de esa región, la provincia y el país.