CAMAGÜEY.- El juego de ajedrez con una niña y adelantos de su próximo libro testimonial fueron algunas de las movidas de Antonio “Tony” Guerrero, Héroe de la República de Cuba, durante su visita iniciada hoy en esta ciudad.

El comienzo de la partida con María Isabel Betancourt, de 13 años de edad, en la Academia de Ajedrez, casi al atardecer, significó un momento de reposo, aunque no de descanso, en la apretada agenda del admirado cubano.

Antonio Guerrero llegó a Camagüey con varios encargos, el primero, seguir los detalles del libro Ajedrez hacia la luz, acerca de la influencia del deporte de la mente en los Cinco, los 16 años de encarcelamiento en Estados Unidos.

El volumen saldrá a través de Ediciones El Lugareño, sello de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, y comenzó a gestarse en septiembre del 2012, por el estímulo del colaborador y amigo Lázaro Bueno Pérez, profesor de la Universidad de Camagüey.

“Me siento aquí en Camagüey cumpliendo una deuda, también en representación de mis hermanos; asumiendo el compromiso de tener el libro en febrero (para la Feria del Libro)”, afirmó durante el intercambio con parte del colectivo de la Oficina del Historiador.

Antonio Guerrero recorrió varias edificaciones con valor patrimonial como el Centro de Convenciones Santa Cecilia, la Casa Natal de El Mayor e instalaciones recreativas en las inmediaciones de la llamada Calle de los Cines.

Patriotismo, amor a la historia, respeto a los héroes y compromiso con la Revolución y su proyecto social; así como el cariño recíproco del pueblo emanaron de sus encuentros con trabajadores y personas comunes, como los vecinos de la Plaza de los Trabajadores, estudiantes y profesores de la Escuela de Idiomas Mijail Lomonosov, y el artista de la plástica Oscar Rodríguez Lasseria, uno de los iniciadores del Movimiento de la Nueva Cerámica Camagüeyana.

Otra primicia regalará Antonio Guerrero a Camagüey, con 16 acuarelas nunca antes expuestas, que integran la muestra personal Absueltos por la solidaridad, cuya apertura será mañana, Día de la Cultura Cubana, en la galería Fidelio Ponce de León.

 

Ama-mantar, lote de amor infinito

¿Que es difícil la maternidad? ¡Nadie lo dude! Pero la dificultad no radica en el acto dar el pecho, sino en hacerlo en un mundo que lo sabotea de tantas maneras. La lactancia no es un sacrificio,  [ ... ]

Maida, más de 40 años dedicada a la docencia

La escuela primaria Tania la Guerrillera del municipio de Florida trabaja una educadora cuyo compromiso con la Pedagogía ha dejado una huella imborrable; ella es Maida Verge Rodríguez, quien con má [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Sabor a mí… en la Sagrada Familia

Llegué con la expectativa de la maravilla que tantas veces se cultiva en torno a un ícono. La Sagrada Familia recibe con su contraste, aunque la belleza lucha por sostenerse. Hay una fisura entre lo que fue tallado con paciencia y lo que ahora se l [ ... ]

+ Lecturas
Soplan vientos a favor de Cuba desde el sur de Est...

Sin importar credos, pero unidos por un objetivo: el levantamiento del bloqueo, nació la sección de Jacksonville del Comité Estadounidense "Manos Fuera de Cuba", primero en la ciudad más poblada de Florida.

+ Coberturas