CAMAGÜEY.- El aseguramiento de las condiciones materiales, docentes e infraestructurales, para los 110 403 estudiantes que iniciarán el curso 2023-2024, el día cuatro de septiembre, en todo el territorio de Camagüey, fueron verificados por la Ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, en una reunión con directivos de esta región pertenecientes a esa esfera.

“El comienzo de las clases en toda la nación es un momento trascendental para la familia cubana. Todas las instituciones y organizaciones a todos los niveles deben colaborar para que suceda, sin contratiempos, ese festejo. Camagüey es uno de los territorios que tiene este año déficit para cubrir con calidad el profesorado en su sistema educativo, pero existen variantes para suplir esas carencias”, dijo la funcionaria.

Por esa misma línea señalaron en el informe presentado cómo en el nuevo calendario lectivo, que regresará a su duración habitual hasta julio tras el período de la COVID-19, se efectúa la contratación de alumnos de formación pedagógica, integrantes del contingente Educando por Amor, con el objetivo de paliar la necesidad de personal en Secundaria Básica, Preuniversitario y Politécnico, sobre todo en Vertientes, Nuevitas y la ciudad cabecera, municipios con mayor déficit.

Otros temas abordados resultaron la estimulación a los trabajadores del sector, las estrategias para la atención al IPVC Máximo Gómez Báez, el cumplimiento del plan constructivo de las diversas instituciones y la venta del uniformes escolares a los diferentes niveles que, en el caso del primario, se halla a un 80% de su completamiento.

Se habló también de las garantías para la Merienda Escolar, en Secundaria Básica, y acerca de la base material de estudio destacaron la prioridad a los primeros grados educativos, con el abastecimiento de libros en las bibliotecas. Apuntaron, además, que la distribución de libretas y lápices se efectuará de manera ajustada, a alumnos y profesores en los meses iniciales.

Entre las afectaciones más sensibles mencionaron la transportación de educandos y profesores, condicionada por un déficit de neumáticos y baterías, con mayor incumplimiento en los servicios en las bases de Sibanicú y Sierra de Cubitas. Aún bajo estas complejidades, Transporte Escolar labora para mantener en funcionamiento 30 ómnibus.

La directora provincial de Educación en la región, Mercedes Escuredo Olazábal, expresó que “hemos tenido un gran apoyo por parte de todas las entidades, que nos han respaldado para buscar alternativas y soluciones a las dificultades identificadas para comenzar el curso con una escuela decente y decorosa para preparar a los hombres del mañana”.

Trujillo Barreto, comentó cómo encontró “la unidad y el esfuerzo para que el próximo mes, se celebre una de nuestras más grandes conquistas, que es una de las bases del modelo socialista elegido por los cubanos: la educación gratuita para todo el pueblo”.