CAMAGÜEY.- Más de 1 700 estudiantes comenzaron el curso escolar 2023-2024 en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista de Camagüey, con la incorporación de la especialidad de profesores de Español para la enseñanza Secundaria Básica.
En esta nueva disciplina formativa, que responderá a largo plazo a las necesidades de cobertura docente en esa asignatura y nivel educativo, se iniciarán 25 futuros maestros, con la garantía de un claustro de calidad, refirió Idalberto Reyes Porro, subdirector general del sector educacional en el territorio agramontino.
Significativo resulta, afirmó, el sobrecumplimiento al 150 por ciento de las plazas otorgadas a los alumnos de noveno grado para asegurar no solo su continuidad de estudios, sino también, el futuro del magisterio en la provincia.
Precisamente para enfrentar el déficit de maestros en los municipios más afectados, destacó la alternativa de emplear los estudiantes de cuarto año con mejores resultados académicos para impartir clases en los planteles de la primera infancia, así como en los de la educación primaria, especial y secundaria básica.
Al mismo tiempo, consideró vital la respuesta que brindarán los alumnos ayudantes de esa propia institución, junto a los contratos por horas y los universitarios de tercer y cuarto años de las carreras pedagógicas para minimizar el déficit de cobertura docente en ese centro formador.
En el anterior periodo lectivo la Escuela Pedagógica realizó su décima graduación, de la cual egresaron 345 nuevos maestros en las especialidades de educación artística, educadores para la primera infancia; maestros primarios, de la educación especial y de inglés para la educación primaria; además de profesores de Matemática, Química y Física para secundaria básica.
Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, informó que en el inicio del segundo periodo de clases de esa institución educativa, se augura que el colegio universitario para carreras pedagógicas, abierto en los 13 municipios de la provincia, tenga una matrícula de 225 estudiantes, los cuales ingresarán a la sede central a los cursos propedéuticos programados por cada especialidad.
En toda la provincia, comentó Loreley Suárez Capdevila, directora general del sector, el periodo lectivo se desarrollará con el 89 por ciento de completamiento del personal docente y el empleo de alternativas que pondrán a prueba la capacidad organizativa y creativa de los cuadros y maestros, además de la superación permanente para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.