CAMAGÜEY.- El Primer Simposio de Medicina Familiar efectuado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, devino encuentro propicio para aportar ideas que favorezcan la adecuación de la praxis en la Atención Primaria de Salud en los tiempos que corren, siempre en favor de elevar la calidad de la atención a la población.

Una de las intervenciones estuvo a cargo de la Dra. Josefina Collot, iniciadora del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia cuando tenía la responsabilidad de dirigir la policlínica Ignacio Agramonte, sitio por donde vio la luz ese proyecto en esta provincia, y se refirió a cómo los estudiantes de Medicina, desde el primer año, transitaban por ese nivel de atención y conocían el desenvolvimiento de los médicos de la familia, lo que, indiscutiblemente, los motivaba hacia esa especialidad.

El encuentro de expertos tuvo en cuenta los retos enfrentados, la calidad de los servicios, la promoción, la prevención, la rehabilitación, entre otros temas relacionados.

En esta oportunidad, y dentro de la Jornada Provincial de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA), realizada al unísono, fueron presentadas 49 ponencias, de las cuales dos resultaron reconocidas como Relevantes e igual número de Menciones, todas las que representarán al territorio agramontino en el Congreso de esta rama, previsto para el 30 de octubre y hasta el 3 de noviembre de este año, además, de otras seleccionadas del total, siempre en correspondencia con el número asignado a la provincia de Camagüey.

Quienes dirigen el Capítulo Provincial de Medicina Familiar fueron los organizadores de las citas, con la participación de aquellos que integran el departamento de Atención Primaria de Salud de la Dirección Provincial del sector y acreditado por el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, como parte del aniversario 40 del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia que transcurrirá hasta inicios del 2024.