CAMAGÜEY.- Brindar apoyo y orientación a los pobladores de las comunidades en transformación, y acercar las diversas especialidades médicas, representan propósitos de las Ferias de Salud que se desarrollan en la provincia.

A estas actividades asistenciales se suman culturales y deportivas junto al grupo comunitario y otros organismos, como parte del sistema de trabajo que realiza la Dirección Provincial de Salud Pública en aras de lograr un trabajo articulado y de mayor impacto en todas las edades.

Este colectivo multidisciplinario estará el próximo sábado 15 de abril en la comunidad La Gabriela, del municipio de Minas, donde se realizará la vacunación anti COVID y de Toxoide Tetánico y la búsqueda activa de pacientes con úlcera del pie diabético para la promoción y uso del medicamento Heberprot- P.

La identificación de factores de riesgo en poblaciones claves y familias disfuncionales, además de las consultas y terrenos a discapacitados, encamados, lactantes y embarazadas de riesgo, serán otras acciones que mantendrán a estudiantes, médicos, enfermeras y otros especialistas en su ardua labor.

En esta ocasión, podrán atenderse con geriatras, oftalmólogos, fisiatras, dermatólogos, ortopédicos, alergistas y gastroenterologos, además de las consultas de optometría y medicina general para la consejería y la orientación sexual.

El equipo de ProSalud estará a cargo de las actividades con adolescentes, gestantes y mujeres con riesgo preconcepcional y se desarrollará el Cara a cara sobre las enfermedades transmisibles y no transmisibles, además de las pesquisas de cáncer bucal, prostática, de piel, de mama, entre otras.

La visita será oportuna también, para la divulgación del empleo de la medicina natural y tradicional, la promoción de estilos de vida saludables y la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del bebé y en la prevención de múltiples enfermedades.