CAMAGÜEY.- A varios meses de la puesta en marcha del Código de las Familias, son múltiples los retos para la eliminación de estigmas y discriminación en la sociedad cubana. Esta motivación inspira “Por todas las familias, el amor es ley”, lema de la actual Jornada de lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

En Camagüey esta Jornada contempla un programa de actividades en varios municipios y comunidades. El sábado 6 se realizó la Fiesta de la Diversidad en el Club de Vagones y durante toda la semana continuarán las acciones por la igualdad de todas las personas.

Este martes a las 3:00 p.m. tendrá lugar un encuentro deportivo en el complejo ubicado frente a la Polivalente. El miércoles 10, el Casino Campestre se vestirá con el arcoíris para acoger una Feria Comunitaria, la cual incluirá la realización de la prueba del VIH y tendrá como objetivos principales concientizar sobre el respeto a la diversidad sexual y promover mensajes relacionados con la salud sexual.

Al día siguiente, a las 10:00 a.m. se desarrollará una peña en la librería de la calle Maceo, para debatir sobre algunos de los desafíos en cuanto al tema de la Jornada y el viernes 12 de mayo la comunidad de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales, queer y más, realizará una Gala en el bar Casablanca del Callejón de los Milagros. Asimismo, el sábado a las 7:00 p.m. sucederá otro encuentro de debate, esta vez desde la magia del séptimo arte en el cine Nuevo Mundo.

En la provincia persisten obstáculos para el enfrentamiento a la homofobia, la transfobia y la bifobia, como la inestabilidad en la presencia de un asesor jurídico para la atención a casos de discriminación. El año pasado fueron atendidos 15, ocho de ellos en el entorno laboral.

“Un asesor jurídico es fundamental porque no todos los casos pueden seguir dependiendo del diálogo y convencimiento. Nosotros nos sentamos con los decisores, les mostramos la ley que nos ampara y la mayoría de las veces fructifica pero ¿y si no? Ya contamos con un Código revolucionario y adelantado en todos los sentidos pero persisten trabas en su implementación en Camagüey, como la falta de sensibilización y capacitación por parte de las personas que dirigen; allí debemos seguir poniendo nuestros esfuerzos; si los directivos, quienes toman las decisiones, no conocen las leyes, estaremos a la cola de una lucha y voluntad política nacional”. Así explica Miguel Obediente Tan, coordinador municipal de atención a pacientes que viven con VIH.

Esas piedras en el camino motivan esta Jornada que es de todos y debe ser constante, una batalla por el respeto, el amor y la convivencia.