CAMAGÜEY .- Más de 500 camagüeyanos permanecen en centros de aislamiento en toda la provincia y se tienen otras 500 capacidades para continuar llevando a estos lugares a aquellos contactos de casos confirmados y sospechosos. Además, 185 pacientes de Camagüey y de Ciego de Ávila permanecen ingresados en las dos instituciones hospitalarias de esta ciudad destinadas a atender esta emergencias sanitaria, donde se mantienen bajo estricta vigilancia clínica epidemiológica .
El doctor Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, explicó que estadísticamente sigue predominando el sexo femenino en un 56%, el grupo etario superior a los 40 años es el que más caso positivos aporta y el 25% de los casos confirmados en Camagüey son personas asintomáticas. “Por eso es tan importante cumplir el aislamiento social, porque hay personas que pueden tener el virus y no saberlo”, enfatizó y agregó que existen 272 camas disponibles para tratar esta enfermedad en el territorio.
Resalta que de los 152 involucrados en el evento de transmisión autóctona limitada del Consejo Popular Argentina, 146 han resultado negativos a la COVID-19. ¨Igualmente en el evento abierto en Bella Vista resultan negativas, hasta el día de hoy, 83 pruebas, aunque están pendientes 91 pruebas PCR”, explicó Llambías Peláez.
Camagüey acumula 1753 pruebas y un 1,8 de positividad. La tasa de incidencia del nuevo Coronavirus es de 4,2 por cada 100 000 habitantes. El director del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, también llamó a no descuidar el autofocal familiar, pues el mosquito asecha, sin ser la época del año que más prolifera.
A su vez se refirió a la importancia del trabajo que está realizando el equipo de matemáticos de la Universidad de Camagüey, que busca modelar la curva para la provincia y permitirá anticiparse a los hechos y tomar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.