Este 13 de agosto, desde Birán, Cuba iniciará el programa conmemorativo por un cumpleaños especial: los 100 de nuestro Fidel, del hombre-nación que nos enorgullece y empina, reta e inspira.

El Camagüey que tanto visitó, soñó y alentó se adelanta algunas fechas e inicia la jornada este sábado 9, a propósito de eventos tradicionales y especiales motivaciones.

La mañana comienza temprano con movilizaciones voluntarias a trabajo productivo que tiene como sede central la cooperativa de producción agropecuaria Abel Santamaría en Florida. Actividades infantiles en los parques Camilo Cienfuegos y Casino Campestre y un festival de recogida de materias primas organizado por los Comités de Defensa de la Revolución completan el programa.

En la noche abre en el Callejón de los Milagros de la Calle de los Cines, la Cruzada Literaria con la participación de jóvenes escritores de seis provincias convocados por la Asociación Hermanos Saíz.

Ese evento invita el domingo a las 9:30 a.m. en el café literario La Comarca a un panel acerca de Fidel y la literatura, y el martes 12, a las 11:00 p.m. a su habitual cantata en homenaje al Comandante en Jefe, en esta ocasión desde el parque Coppelia.

El miércoles 13 las cinco plazas fundacionales de la ciudad de Camagüey amanecerán con la diana mambisa. Hasta la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz llegará una bicicletada de jóvenes, incluidos los participantes del Campamento de Verano con sede en la Universidad de Ciencias Médicas. Esos mismos muchachos estarán luego en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y Planta Mecánica, en una ruta histórica organizada por la Unión de Jóvenes Comunistas que durante todo el año y hasta 2026 abarcará otros sitios inaugurados o visitados por Fidel.

Ese propio día, los cederistas realizarán donaciones de sangre, la Federación de Mujeres Cubanas obsequiará una canastilla al primer nacido, y a las 9:00 a.m. en el Casino Campestre estarán las bandas de concierto de toda la provincia.

Desde el lunes 11 y hasta el 13 se hablará del Líder Histórico de la Revolución Cubana en todos los colectivos laborales en matutinos y otras actividades e iniciativas que llegarán también a los espacios digitales.

La celebración de pueblo en la que deberá convertirse el programa conmemorativo por los 100 años de Fidel prevé acciones en todos los centros estudiantiles y de trabajo, y en las comunidades del país hasta el 4 de diciembre de 2026, fecha en que se cumplirá una década de la colocación de la urna de cedro con sus cenizas en la piedra de granito que agiganta su humilde grandeza en el cementerio Santa Ifigenia.

Las actividades históricas, educativas, culturales, deportivas, con protagonismo juvenil y participación popular, tienen el propósito de promover el estudio, investigación y difusión de su pensamiento, convicciones e ideales, movilizar a las nuevas generaciones en torno a su legado y fortalecer con ello la identidad nacional.