Fidel en Camagüey
No concibo una existencia sin Fidel. Sencillamente, porque como estadista y ser humano integra la ética, la verdad, la valentía, el tesón cotidiano, lo mejor, más calificado y universal del arte de la política y una cultura integral incomparable con cualquier otro estadista contemporáneo.
JORGE TIMOSSI /Periodista y escritor argentino cubano
Fidel y Gayol por la senda de Martí
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Aún permanecen frescas en la memoria, como si hubieran pasado apenas unos días, las acciones de dos héroes como Fidel Castro Ruz y Jesús Suárez Gayol...
Leer más...Fidel en la memoria de Domingo
Por Malena Alvarez Julín/ Adelante
Domingo Santos Pérez conserva en su memoria las escenas, los nervios, la alegría de los niños y la reacción de los maestros. A sus 63, afirma: “Es imposible olvidar cada detalle de aquel 1ro. de julio del año 1980, cuando Fidel nos sorprendió en la escuela”.
Leer más...Los sentidos del 59
Por Yanetsy León González/Adelante
“(…) La libertad no es todo. La libertad es la primera parte, la libertad para empezar a tener derecho a luchar”.
Fidel Castro, 4 de enero de 1959, Camagüey
Leer más...Fidel en Cayo Confites
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Cayo Confites, paraje marino, descrito en las cartas náuticas a 44 millas del puerto de Nuevitas, reservó un momento especial en la vida de revolucionario de Fidel.
Leer más...Recuerdan visita de Fidel a fábrica de quesos de Sibanicú
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

Permeados del recuerdo de Fidel, quien visitara la fábrica de quesos en ejecución en Sibanicú el 25 de Julio de 1989, hoy hace 28 años, los trabajadores de esta industria siguen siéndoles fiel al llamado que le formulara de producir en cantidad y calidad.
La muchacha de la cara “sucia”
Por María Delys Cruz Palenzuela/Adelante

María Teresa Brancacho Martínez en profesora de Español-Literatura, y ya disfruta de su jubilación en su casa de Florida. Ella también conserva el recuerdo de un encuentro personal con el Máximo Líder de la Revolución Cubana.
Lo toqué y le picheé
Por María Delys Cruz Palenzuela /Adelante

Pasadas las 3:00 p.m. del sábado 12 de mayo de 1973, el profesor Silvente y el reducido grupo de alumnos que no habían salido de pase, quizá porque vivían en provincias distantes del entonces instituto pecuario Mártires de Pino Tres —aún en construcción— decidieron irse a jugar pelota a un terreno improvisado.
Fidel el 12 de abril de 1959 en Camagüey
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

La multitud colmó el parque Finlay y sus alrededores. Los hombres cubrían sus cabezas con los típicos sombreros de yarey, aunque no faltaron mujeres que asistieran a la concentración de clausura del Congreso Provincial Campesino al que concurrió Fidel.