Fidel en Camagüey
No concibo una existencia sin Fidel. Sencillamente, porque como estadista y ser humano integra la ética, la verdad, la valentía, el tesón cotidiano, lo mejor, más calificado y universal del arte de la política y una cultura integral incomparable con cualquier otro estadista contemporáneo.
JORGE TIMOSSI /Periodista y escritor argentino cubano
"Doctor Octavio de la Concepción de la Pedraja", institución generadora de humanismo
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Fidel llegó a la tribuna presidencial instalada en los predios del instituto politécnico de la salud Doctor Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Camagüey, aquel 4 de septiembre de 1978, sobre las seis de la tarde, para dejar inaugurada esta obra y con ella el curso escolar en el país.
Leer más...Fidel, eterno en Camagüey
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Una representación de combatientes de las luchas revolucionarias se reunió en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, como parte de los homenajes que se realizan por el aniversario 92 del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en esta ciudad.
Leer más...García Márquez vio a Fidel por primera vez en Camagüey
Por Adolfo Silva Silva /Colaborador
Quizá verlo personalmente le pareció espejismo. Su nombre, sus fotos y sus hazañas andaban en un torrente de medios de prensa, y avistarlo personalmente tenía el mérito de un privilegio.
- Fidel, eterno en Camagüey
- Fidel y la Reforma Constitucional
- Inmortal
- Hilda y los queseros siguen comprometidos con Fidel
- La carga histórica de Birán
- Vanguardia artística joven camagüeyana homenajea a Fidel
Hilda y los queseros siguen comprometidos con Fidel
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Hilda Galindo Polo no se arrepiente de haber estado a pie de obra aquel 25 de julio de 1989, cuando Fidel llegó a la fábrica de quesos de Sibanicú, entonces en construcción.
Leer más...Fidel continúa en Camagüey
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante

Esta mañana de diciembre, en los rostros de los niños la sonrisa de Fidel resplandeció multiplicado y en las cicatrices del tiempo de los viejos combatientes volvieron a abrirse las rutas del necesario intenso trabajo del Camagüey.
Fantaseando desde las artes plásticas (+Audio y Video)
Por Malena Alvarez Julín/Adelante
Elianis Ruiz López pertenece, junto a otros 19 niños y adolescentes de las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria, al taller de creación infantil Fantasibarro, que funciona en la comunidad Batalla de Las Guásimas.
Fidel es irrepetible (+Podcast)
Por Yurislenia Pardo Ortega/Adelante

“Hablar de Fidel es una enorme responsabilidad. Con modestia encaro el privilegio que tuve, por mi trabajo en el Partido, de coincidir en tiempo y espacio con él. Ese es el honor más grande de mi vida, el haber compartido sueños y realidades junto al Comandante y estar al lado suyo en la construcción de una sociedad más justa”. Así inició el diálogo ese convencido fidelista que es Manuel Chaos Piedra.
A punto de salir el sol
Por Jorge Enrique Jerez Belisario /Adelante

Casi al amanecer luego de 10 horas de intensas emociones, cuando parecen agotadas todas las historias, siempre aparece algo nuevo, algo noticiable, y no son precisamente los 15 oradores o los 44 números culturales que durante toda una noche y madrugada mantuvieron vivo al Gigante, esta vez una de las tantas noticias generadas desde aquí, son unos muchachos de los que nunca se habla, los chicos del audio.
4:00 am y aquí estamos ...
Por Lisyen Halles Ravelo /Adelante

Dice una amiga que los periodistas no nos podemos creer el ombligo del mundo. Que no somos la noticia. Y aunque en muchas ocasiones concuerdo con ella, hoy no. Hoy es uno de esos días que nos merecemos un espacio para reconocer esa peculiar manera de rendirle homenaje a Fidel.