Personalidades



rafael_rodríguez_agüero

Camagüey.- Los camagüeyanos estaban consternados con la noticia de la muerte de El Lugareño (Gaspar Betancourt Cisneros); se había decidido desarrollar sus funerales en la Iglesia Parroquial Mayor de la ciudad de Camagüey, por lo que aquella mañana del 15 de diciembre de 1866 la luctuosa quietud de los amplios salones del templo apenas era interrumpida por el susurro de las voces que comentaban las virtudes del notable difunto. Leer más...


Che_Guevara

Camagüey.- A 48 años de tu partida, no han podido esconderte, ni en páramos, ni en las sierras, ni bajo tierra, como adelantó el poeta en sus memorables versos. Y no han podido esconderte, porque nunca te fuiste.

Leer más...

 Lidia y Clodomira

Corría el mes de agosto de 1958 y en Regla el Movimiento 26 de Julio realizaba numerosas acciones como el ajusticiamiento de personeros del régimen y el secuestro, el día cinco, de la imagen de la Virgen de Regla, lo cual impidió la celebración de las tradicionales fiestas y la procesión.

Leer más...

Perucho_Figueredo

Cuentan que el 17 de agosto de 1870, cuando un pelotón español lo trasladaba para fusilarlo, Pedro (Perucho) Figueredo, susurró los versos del himno de combate que alguna vez, antes las aclamaciones de una multitud, apuntara sobre el lomo de su caballo, en el legendario Bayamo.

Leer más...

A 34 años de su desaparición física, persiste el misterio de si fue asesinato o muerte accidental, todavía hoy los panameños no logran develar todas las circunstancias en torno al fallecimiento misterioso y trágico del general Omar Torrijos.


Camagüey.- Este 30 de julio se cumplen 57 años de la caída en combate de uno de los hombres más trascendentes de la última etapa de la lucha insurreccional por la independencia de Cuba, Frank País García.


Cuando se hable de defensa de la raza humana sin distinción del color, y de identidad cubana, obligatoriamente hay que referirse a Fernando Ortiz Fernández.


Camagüey.- Cuando el 4 de julio de 1851 Joaquín de Agüero y Agüero se levantó en armas por la independencia de Cuba, ratificaba su condición anticolonialista y antiesclavista, definida en fecha tan temprana como el 23 de enero de 1843.


  José Maceo también  “vino de león y de leona”, como su hermano Antonio, el primogénito de la familia, el guerrero más sobresaliente de la gesta independentista contra España, sobre quien José Martí escribió  en el periódico Patria la frase puesta entre comillas.