Personalidades
José Martí: la luz que fulgura para todos
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
De las muchas facetas de Martí, ahora que se acerca nuevamente su natalicio, a 164 años de ocurrido el 28 de enero de 1853, su figura resulta admirable cuando se vuelve a la pujanza de su niñez y juventud precoces.
Leer más...Una flor para un amigo, como lo enseñó Martí
Por Claudia Artiles Díaz/Estudiante de Periodismo
Nuestro Apóstol José Martí, desde la hondura de su pensamiento y honorable conducta personal, nos enseñó a cultivar la amistad como a la rosa blanca para el amigo sincero.
Leer más...En la yema de un dedo
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
El camagüeyano Juan Carlos Fernández Jiménez es el creador de la obra “Los Zapaticos de Rosa”. Con sus manos, este artista dio rienda suelta a la inspiración y materializó el poema, de igual nombre, de José Martí en una escultura de solo 4 milímetros.
Leer más...Celia Sánchez Manduley, eterna flor de Cuba
Por Yasel Toledo Garnache/ACN
Era 11 de enero de 1980. La tristeza iba de un extremo a otro de Cuba. Una palabra retumbaba en las entrañas de muchos: muerte. ¡No puede ser! ¡Eso es imposible!, decían algunos tras un manto de incredulidad o resistencia ante la noticia, el dolor.
Leer más...“¡Independencia o Muerte!”
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante

Ignacio Agramonte y Loynaz, (suscribo la y porque así la usó en su firma) jamás fue anexionista, como tampoco anticomunista… fue un revolucionario independentista, que para los cubanos de todas las épocas es más que suficiente para alcanzar la condición de patriota digno.
Nuestro Mayor
Por MSc.María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
Cuando Ignacio Agramonte y Loynaz nació el 23 de diciembre de 1841 en la gran casona de la calle de la Soledad, las principales deidades del Olimpo le otorgaron sus dotes, para convertirlo en El Mayor, que luego daría su vida por la Patria.
Conrado Benítez se convirtió en 100 mil alfabetizadores
Por Orlando Durán Hernández /Adelante

En los días tristes en que perdimos al Líder Histórico de la Revolución Cubana leí en el periódico Granma el relato de un joven que alfabetizó en pleno corazón de la Sierra Maestra, su nombre Tomás Pinilla Serrano y se dirigía desde Pinalón hacia Pino del Agua, acompañado de un campesino de la familia que estaba alfabetizando.
Las huellas del General Calixto
Por ACN

“Mil veces me ha pesado encargarme de esta misión, que dará muy pocos resultados a la Patria”, escribió el Mayor General Calixto García al General de Brigada Tomás Collazo en 1898.
Maceo en Fidel
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Han transcurrido 120 años de su caída. Antonio Maceo abrió nuevamentesu pecho de Titán. Levantó sus brazos de bronce irredento para alcanzar la estatura gigante de Fidel.