Artes Visuales


Camagua baila y canta en el cine

Con el documental Camagua abrió la programación cinematográfica que es novedad en el ya hermoso mosaico del segundo Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance.

Leer más...

Tras la Huella esta noche con Valentini, capítulo de estreno

El Canal CUBAVISIÓN estrena esta noche el primero de los cinco capítulos del popular programa policíaco cubano Tras la huella en una serie que concluirá el próximo domingo dos de enero.

Leer más...

Convocan al primer Salón Virtual Internacional de Arte Miniaturista en Camagüey

Con el propósito de reinterpretar el ideario martiano bajo una visión contemporánea, el Proyecto Colibrí de Camagüey, en conjunto con la Filial de la Sociedad Cultural José Martí, convocan a la primera edición del Salón Virtual Internacional de Arte Miniaturista, a realizarse en enero del 2022.

Leer más...

Emplazan escultura de Tomás Lara en Camagüey

La escultura El Liniero, del artista cubano Tomás Lara, estrena su hogar definitivo en esta ciudad como parte de la escena urbana que se teje alrededor del Museo Ferroviario de Camagüey.

Leer más...

Luis Barbería encamina a la música, no a la fama

“El artista que llegue a mí primero tiene que emocionarme. Yo no estoy para matar jugada, porque el nombre está por encima del dinero. El éxito no es la meta, es la consecuencia de lo que tú hagas”, sentenció el cantautor cubano Luis Barbería.


Taller Neos, de arte, negocio y feria

Hace un año, Adrián del Pino era solo un joven historietista que firmaba las obras como Neos, pero esa palabra se le ha ido de las manos para identificar un taller de creadores que aprovecha el espacio de la Feria Nacional de Artesanía en Camagüey.


Muestra de carteles cubanos hace escala en Camagüey

La exposición itinerante Carteles, compuesta por 51 obras de 23 artistas gráficos, hizo escala en esta ciudad, en la galería Amalia, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales.


Premios de un globo rojo en El Almacén de la Imagen

El cortometraje A Camagüey, mi globo rojo, de Marianne Portuondo, resultó la obra más cautivadora de jurados de la edición 31 de El Almacén de la Imagen, al merecer seis galardones, incluido el Gran Premio Luces de la Ciudad.


Elogian apoyo de AHS Camagüey al audiovisual

Aramís Acosta, quien hace 45 años es productor cinematográfico del ICAIC, elogió el apoyo de la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz a la realización de audiovisuales.