• Exposición Kankan: Diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo

    Encontrar a Eduardo Rosales  en su galería, o tener la dicha de su compañía asegura que el ambiente sea todo menos ordinario. Rodeados de sus obras, entre el aroma inconfundible del café que usa como pigmento y la textura del casabe convertido en lienzo, comprendemos que estamos frente a algo único.

  • Taller vocacional de artes plásticas

    Las tardes de los sábados ya no son una tarde cualquiera para un grupo de niños camagüeyanos, desde que el proyecto Cartón Creativo abrió en abril el taller vocacional de artes plásticas Píntame un árbol.

  • Fallece pintor cubano Lorenzo Linares

    La gravedad del pintor y pedagogo cubano Lorenzo Linares Duque mantenía en vilo a colegas, discípulos y admiradores de su obra, quienes lamentan hoy su muerte en esta ciudad, a la edad de 71 años.

  • Apuntes de azul con Vity Cisneros

    Los paisajes emocionales que el joven camagüeyano Víctor Manuel Cisneros expone en la galería República 289, recuerdan la anécdota del español Joan Miró cuando debajo de una mancha azul en un lienzo blanco escribió “este es el color de mis sueños”.

  • Del libro al dibujo, espacio con niños

    La primera edición no quedó exactamente como la soñaron, pero es genial la idea del espacio con niños que el Consejo de las Artes Plásticas de Camagüey (CPAP) abre en la Galería República 289, en esta ciudad.

  • Convocan al primer Salón Virtual Internacional de Arte Miniaturista en Camagüey

    Con el propósito de reinterpretar el ideario martiano bajo una visión contemporánea, el Proyecto Colibrí de Camagüey, en conjunto con la Filial de la Sociedad Cultural José Martí, convocan a la primera edición del Salón Virtual Internacional de Arte Miniaturista, a realizarse en enero del 2022.

  • El artista que habita en Alejandro

    Los corceles esperan impacientes para iniciar el galope y los camellos aguardan quizá por el momento indicado para emprender la travesía por lejanos parajes de míticas leyendas.

  • No tengo espacio (+Video)

    Hoy el periódico no me alcanza para comentar con las líneas que merece el XXX Salón de la Ciudad, como elogio al esfuerzo de muchas personas, a las ideas de curadores que dan para unos cuantos debates, y al aliciente en las obras de nuestros valiosos artistas.

  • Eduardo Castillo por el camino de la pasión

    Eduardo Castillo empezó jugando. Debía hacer algo diferente para ser parte de un grupo. Le dio por dibujar y aquella elección marcó el punto de giro de su vida hacia otra escuela, la Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Hoy es uno de los jóvenes que traza el camino artístico desde su natal Camagüey.

  • Jardines para la contemplación

    Una de las prácticas fundamentales para alimentar el alma, entre hindúes y budistas, es la de la vocalización de un mantra sagrado en absoluto silencio. Sentados en la posición de loto y con los ojos cerrados, los devotos hacen vibrar la palabra o la frase que vigoriza al cuerpo físico y, sobre todo, al espíritu.

  • Autorretrato con Doopys (+galería)

    Se ha jubilado como profesor pero Rodrick Dixon seguirá enseñando, ahora desde el taller del hogar donde han pintado a sus Doopys, símbolo y herencia cultural de un artista del Caribe