El artista que habita en Alejandro

Los corceles esperan impacientes para iniciar el galope y los camellos aguardan quizá por el momento indicado para emprender la travesía por lejanos parajes de míticas leyendas.

Leer más...

El Festival Nacional de Rock Sonidos de la Ciudad desarrolla su edición 17, después de irse en blanco el pasado año por culpa de la pandemia de COVID-19. La página del evento en Facebook funciona como escenario de los conciertos programados del 21 al 23 de mayo.

Leer más...

La filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey y el Centro Provincial del Libro en esta provincia convocan al concurso Criticar es querer, enfocado a una visión crítica del arte en tiempos de pandemia.

Leer más...

En desarrollo Taller de Crítica Cinematográfica

Críticos cubanos incorporan recursos del lenguaje audiovisual para participar en la edición XXVI del Taller Nacional de Camagüey, donde habitualmente comparten ponencias sobre la cinematografía cubana y mundial.

Leer más...

Omara Portuondo canta con Gaby Moreno

Bolero a la Vida es el título de la nueva canción de la Diva del Buena Vista Social Club (BVSC), Omara Portuondo, disponible desde este viernes en plataformas digitales.


Patrimonio: Rumba y Punto: en defensa de la cultura tradicional

Creado para salvaguardar y fomentar géneros de la música popular y tradicional cubana, el proyecto Patrimonio: Rumba y Punto, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey mantiene sus dinámicas de trabajo y desarrollo a través de las redes sociales.


Regresa Taller de Crítica Cinematográfica de Camagüey

El Taller Nacional de Crítica Cinematográfica dará cauce virtual a su edición XXVI, los días 14 y 15 de mayo, con transmisiones desde el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, de esta ciudad.


A Nené Álvarez, El Embajador del Son

La memoria y el respeto son dos cualidades legadas por tradición en la cultura de Camagüey, y sustentan el porqué hoy la celebración por primera vez del Día del Son Cubano, en esta ciudad empezó por el homenaje a Enrique “Nené” Álvarez Quevedo, donde descansan sus restos.


¿Por qué no existe un día para celebrar el son? Así comenzó el destacado sonero Adalberto Álvarez a sembrar la idea entre los cultores, músicos, especialistas, melómanos y bailadores en general. En sólo meses ya se había proclamado el 8 de mayo como Día del Son cubano.