Camagüey será la sede, por primera vez, del Coloquio y Festival Nicolás Guillén, anunció en conferencia de prensa Yoandra Santana Perdomo, presidenta en la provincia de la fundación homónima del escritor.

Leer más...

Coordenadas para Camagüey del viceministro de Cultura

“La palabra de orden es creatividad”, enfatizó aquí Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura en la asamblea de balance de su sistema institucional en la provincia, con resultados y deficiencias del 2020 y 2021.

Leer más...

Convocan concurso infantil Nuestro José Martí

A los niños de la enseñanza primaria convoca el concurso Nuestro José Martí, con el objetivo de motivar su escritura acerca de la vida y la obra del más universal de los cubanos.

Leer más...

El disco de Liudmila Pardillo

Liudmila Pardillo está muy cerca de lograr el viejo sueño de un disco. En diciembre lo grabó en el Estudio Caonao de Camagüey, guiada por el maestro Joaquín Betancourt. Él es un productor musical de excelencia que ahora, en La Habana, encauza el proceso porque ha de estar listo este mismo año.

Leer más...

 Froilán y Adys hablaron del Che para Camagüey

Instantes de la vida y del quehacer político del Guerrillero Heroico fueron resaltadas en un conversatorio de Froilán González y Addys Cupull, con un público de diversas edades y profesiones, como parte de las acciones efectuadas por la Sociedad Cultural José Martí para conmemorar el aniversario 169 del aniversario del Héroe Nacional de Cuba.


Un juego de la creatividad y la fantasía propició en decenas de niños y familiares, la segunda edición del Festival de Payasos 2022, desarrollado los días 8 y 9 de enero en la ciudad de Nuevitas, al norte de esta provincia.


La galería de arte universal Alejo Carpentier y la Dirección Municipal de Cultura (DMC) de Camagüey convocan a la edición XXXII del Salón de la Ciudad, previsto del 3 al 5 de febrero del 2022.


Un libro con información reveladora sobre Julio Antonio Mella

Uno de los libros poseedores de una robustez sociológica insólita, y que la editorial Ácana publicó a mediados del pasado año, pese a la tragedia padecida por la COVID-19, es Julio Antonio y Natasha Mella: “Reencuentro al final del camino”, de los investigadores Adys Cupull y Froilán González.


En Cuba hay pocos lugares donde enseñan a tocar el angklung. Disponen de ese instrumento de bambú tres escuelas primarias. Una está en Guanajay (Artemisa) y las otras en Martí y Jagüey Grande (Matanzas) El cuarto centro es el Conservatorio de Música José White (Camagüey)