Clases de cultura arará en Camagüey

De la etnia arará llegaron pocas personas a Cuba, sin embargo, por la tradición oral hoy perviven cantos, danzas y toques de una cultura con matriz africana. En esta ciudad comparte esos saberes la portadora Teresa Mederos Gómez, líder del Cabildo Baró de Jovellanos, Matanzas.

Leer más...

Guiñol de Camagüey, un personaje en conflicto

del teatro no se vive, se vive para el teatro.

Mario Guerrero

Leer más...

Cumpleaños del Guiñol, funciones de El Mejunje y la segunda parte de la jornada Ciudad Teatral reafirmarán a Camagüey como plaza indiscutible para el arte de las tablas durante la segunda quincena de febrero.

Leer más...

Artesanía, regalo y polvareda

Asegura Patricio Frómeta, el artesano habanero de la marca Solaris, ahora con la Mipyme Zona K'liente, que Camagüey es la mejor plaza en Cuba para la gestión de feria. Su buena opinión está motivada por el vínculo con el público y la hospitalidad del colectivo del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), porque si dependiera de las insufribles condiciones del lugar, otro gallo cantaría.

Leer más...

Poesía, narrativa e investigación cultural caracterizan la propuesta de la editorial Ácana, con sede en esta ciudad, a la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) prevista hasta el 19 de febrero.


 Por pensar en la persona y no en el estereotipo, la artesana Isabel Cristina Curbelo Ferrán ganó las palmas en la Feria de Artesanía y Regalos 500+, en esta ciudad, con el proyecto Vestir la edad, para mujeres mayores de 50 años.


Décimas de Aleido Rodríguez, Premio de la Ciudad de Camagüey

Por el cuaderno Poetical Statements, Aleido Rodríguez Cabrera ganó el Premio de la Ciudad Silvestre de Balboa, de Camagüey, al que aspiraban autores de 34 cuadernos enviados desde diez provincias de Cuba.


n premio para el casabe camagüeyano

Noticias del casabe, del Amazonas al Caribe, investigación realizada en la comunidad Pozo de Vilató, montes de Cocina Alta en la Sierra de Cubitas, obtuvo el primer premio relevante otorgado en la comisión de Patrimonio Cultural del Evento de Investigadores Camagüeyanos, en la actual Semana de la Cultura, en oportunidad del aniversario 509 de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe.


¿A dónde ir en la Semana de la Cultura Camagüeyana?

La Semana de la Cultura Camagüeyana celebra, del 2 al 7 de febrero, los 509 años de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Adelante Digital le comparte las principales actividades de esa jornada del domingo al martes próximo.