• Comienza jornada para pensar la cultura japonesa

     “La interacción entre los pueblos enriquece más allá de las fronteras, de los idiomas y de las creencias. Facilita la convivencia pacífica de los seres humanos”, declaró el Embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata, a los medios de comunicación provinciales durante el inicio de la X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, donde se debatirá sobre el legado de ese país del Asia Oriental, hasta mañana, 23.

  • Pensaba Edel que nadie lo mira...

    La obra Sístole, de Edel Fonseca, estudiante de la Academia de las artes Vicentina de la Torre, se alzó con el Primer Premio de la X edición del Salón Gesto, que organiza la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia, y que sesionó del 25 al 30 de abril.

  • Bonsáis y letras del sol naciente en inicio del Hanami

    Con particpantes de varias provincias y la implicación de la embajada de Japón en Cuba, esta ciudad ya vive la XI edición de la Jornada por la cultura japonesa (Hanami) que organiza el proyecto sociocultural Mangaq'Ba, dedicada este año a la literatura nipona.

  • El Museo y los jóvenes: Tradición y futuro

    Japón y Cuba coinciden en su insularidad y la singular resistencia creativa de sus culturas. Es probable que ahora mismo exista un espacio “cubanizado” en alguna ciudad japonesa, en cambio la presencia nipona por más de 120 años en Cuba ha sido mucho más cotidiana de lo que pudiera creerse.

  • CUBA-JAPÓN: Diálogo intercultural en Camagüey

    La historia de los camagüeyanos con legado y con fascinación por las virtudes de un país con admirable capacidad de resiliencia estaría incompleta si no se cuenta de las relaciones con el alto nivel de la diplomacia.