CAMAGÜEY.- La XXII edición de la Cruzada Literaria arrancó en Camagüey con un amplio programa de actividades. Este sábado se desarrolló en El Callejón de los Milagros la gala inaugural El viaje más breve, bajo la dirección artística de Heidi Almarales, vicepresidenta de la filial agramontina de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
En el espectáculo confluyeron las artes escénicas y visuales, además de la música con el Cuarteto de Cuerdas Santa Cecilia, y el Dúo Dulce Kpricho, y la literatura a través de poetas locales.
El espacio teórico comenzó el domingo con un homenaje a la figura de Fidel Castro, a propósito del cercano aniversario 99 de su natalicio. Se resaltó la influencia del pensamiento fidelista en la promoción de la literatura, y la conformación del sistema de ediciones territoriales.
En el Café Literario La Comarca, el escritor Alejandro González Bermúdez presentó los libros Fidel y la industria editorial cubana: una revolución desde las letras, y Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo; mientras que Armando Pérez Padrón, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey, presentó Cien horas con Fidel.
Maykel Sardaña, director de la Editorial Ácana, impartió en el Dodo's Café una conferencia sobre el proceso editorial, donde explicó los elementos a tener en cuenta para presentar un manuscrito a valoración editorial.
También, jóvenes escritores y trovadores camagüeyanos e invitados, en ese espacio regalaron su música, presentaron textos y realizaron una rifa de libros.
Los participantes llegaron además a la Galería Alejo Carpentier, para disfrutar de la exposición Contornos de Identidad, de los artistas Renato Ariza, Yuly Durand, Adonis Acosta e Ihordan Torres.
Desde este lunes, los cruzados recorren diferentes municipios, llevando el arte y la literatura a diversos rincones de la geografía camagüeyana.