• Central Panamá de Camagüey alista maquinarias para inicio de producciones

    La producción de más de cinco mil toneladas de miel determinarán las labores del central Panamá en la próxima zafra, con el objetivo de revertir los actuales resultados económicos de la Empresa Agroindustrial Azucarera de igual nombre, comentó Amaury Álvarez Veloz, su director industrial.

  • Industria azucarera requiere mejorar molidas en Camagüey

    Recorren las máximas direcciones del Partido y el Gobierno en Camagüey, los dos centrales en operaciones. Constatan el hacer de los trabajadores de la industria, y los instan a revertir los actuales incumplimientos en sus respectivos planes.

  • Inició por el “Panamá” la zafra azucarera en Camagüey

    El central Panamá, en el municipio de Vertientes, inició la zafra azucarera en Camagüey tras el pitazo inicial en las primeras horas de este viernes, con indicadores que ratifican el buen comienzo de la contienda.

  • A buen ritmo preparativos de zafra en el Panamá

    El central Panamá en Vertientes, una de las dos industrias azucareras que fabricarán crudo cubano y sus derivados la próxima zafra en esta provincia y de las 23 que lo harán en el país, ejecuta los preparativos agro-fabriles según los pronósticos.

  • A la caña: control, exigencia y disciplina

    Camagüey tiene el plan de hacer, en la zafra 2022-2023, más de 36 000 toneladas de azúcar con los centrales Carlos Manuel de Céspedes y Panamá. Este compromiso trascendió en la visita al aseguramiento de la contienda que realizó, durante tres días, al territorio Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

  • Vertientes puede vivir mejor

    Vertientes, el municipio de mayor diversidad económica agropecuaria y cañera de Cuba, dispone de tierras fértiles, sistemas de riego por rescatar y el privilegio de dos empresas agroindustriales azucareras en activo, aún carentes de cañas locales suficientes, ventajas que aún no benefician a su población, por lo que el nuevo comité municipal del Partido allí tiene el desafío de exigir a las empresas que reviertan sus resultados adversos.

  • Tapia a los camagüeyanos: “tenemos que salvar la industria azucarera”

    “Cuba está luchando por salvar su industria azucarera y para ello hemos aprobado 93 medidas que organizan y facilitan el trabajo del sector, pero necesitamos más disciplina, racionalidad y sacrificio para sacarla adelante”, comentó el primer viceministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca a los obreros y directivos de tres de los cuatro centrales camagüeyanos que molerán en la venidera zafra.

  • Una Reyna en la carretera

    Manejar un camión North Benz cargado con 60 toneladas de caña de azúcar y dos remolques no resulta tarea fácil para nadie. Sin embargo, dicen los más experimentados que Reyna lo hace muy bien. “Como manejar no hay nada, mientras más grande el carro, mejor”, dice la única chofer de la base de la Empresa de Transportación y Servicios de Mecanización (Tranzmec) en Camagüey.

  • Un intermediario cañero aún necesario

    Lo idóneo, casi fantástico en la actualidad, es que la caña de azúcar se coseche con el mínimo de impurezas y llegue fresca al central en el menor tiempo posible en vehículos automotores y por caminos cañeros reparados cada año. Sin embargo, la realidad obliga al abasto por vías férreas después que la materia prima es semiprocesada en los centros de limpieza y acopio, industrias rurales enclavadas entre el cañaveral y los ingenios.

  • Tres de cuatro centrales ya producen azúcar en Camagüey

    Con la arrancada del central “Carlos Manuel de Céspedes”, tres de las cuatro fábricas previstas ya producen azúcar en la agroindustrial campaña 2020-2021 en Camagüey, frente a los adversos eventos meteorológicos y el bloqueo imperial de insumos tecnológicos.

  • Por el oreo cañero espera el Panamá para hacer azúcar

     La estrategia provincial para la actual zafra 2020-2021 era comenzar temprano la molienda en los cuatro ingenios azucareros designados. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas de los últimos meses que aún persisten sobre las plantaciones cañeras, no solo retardan la arrancada de las fábricas de azúcar, sino que, de continuar la lluvia, alargaría la planificación de la cosecha hasta mayo, mes históricamente primaveral.

  • San Pedro decidirá inicio de la zafra en Camagüey

    Las lluvias persistentes de este “bisiesto” noviembre saturan las plantaciones cañeras de casi toda la provincia de Camagüey, y obstaculizan no solo los cortes de la venidera Zafra Chica, sino los ejercicios fabriles de pre-molienda, primicia tecnológica vital para producir azúcar.

  • Alistan central Panamá para zafra 2020-21

    La zafra pasada el “Panamá” reverdeció laureles intermitentes: logró rendimientos industriales de 11 enteros del crudo por 100 toneladas de caña procesada y en una jornada produjo hasta 450 toneladas de azúcar, pese a las molidas improductivas por déficit de materia prima, roturas y malas maniobras operacionales en el área de fabricación.

  • Jóvenes manos desenredan el “bejuco” de Las 500

    Cuando llegamos en el “yipi” de Orlando a los surcos abiertos de Las 500, ya los sembradores de caña —en su mayoría jóvenes— habían empapado sus camisas de faena.

  • Tres de cuatro ingenios posibles hacen zafra en Camagüey

    Con la incorporación del central Panamá en Vertientes, municipio del medio sur provincial, suman tres las fábricas que hacen azúcar en la presente zafra en Camagüey.

  • Aumenta central Panamá sus indicadores de eficiencia (+ Post)

    Las últimas jornadas de labor industrial en el ingenio Panamá de Vertientes han sido de una extraordinaria eficiencia operacional al reportar indicadores de molida elevados en la obtención de azúcar, en correspondencia con los volúmenes de caña entregada al central.