CAMAGÜEY.- El central Panamá en Vertientes, una de las dos industrias azucareras que fabricarán crudo cubano y sus derivados la próxima zafra en esta provincia y de las 23 que lo harán en el país, ejecuta los preparativos agro-fabriles según los pronósticos, informó a Adelante Digital el director empresarial Félix Aparicio Zorrilla.
Las reparaciones y mantenimientos de las maquinaria industrial reportan un 79% de ejecución y un 81 el alistamiento de los medios de corte y tiro de la caña, cuyos insumos principales se manifiestan con mayor seguridad esta contienda que la anterior, pese a la obsolescencia de cosechadora, camiones y otros medios agrícolas y el férreo bloqueo que se enfrenta para la adquisición de piezas de repuestos y componentes tecnológicos.
“El déficit mayor se localiza en neumáticos y baterías, apuntó Aparicio Zorrilla, quien confía la llegada paulatina de esos insumos a los pelotones abastecedores, toda vez que ya están en Cuba, afirmó.
El directivo también confirmó que trabajan junto al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia para resolver definitivamente el abasto de agua de un reservorio superficial cercano a la fábrica de azúcar, y el completamiento de operadores de evaporadores y otros especialistas que pretenden completar con personal del vecino central “Batalla de las Guásimas”. Dos asuntos pendientes que no pueden prolongarse, pues decidirán en la producción de no menos de 17 531 toneladas del dulce, la elaboración de Miel b y otros derivados de la caña de azúcar.
La fábrica vertientina no solo molerá caña propia y del cercano” Batalla de las Guásimas”, también consumirá gramínea procedente de la empresa cañera “Cándido González” de Santa Cruz del Sur e “Ignacio Agramonte“ de Florida, casi toda trasegada por ferrocarril de ahí la puntualización que hace Félix Aparicio de la reparación de más de 100 kilómetros de vías férreas vinculados al abasto.
“Ya se termina la reparación del ramal ferroviario Batalla-Panamá, y aunque solo consumiremos un 16% de caña directa al basculador por medios automotores también nos enfrascamos en la reparación de los caminos más afectados… aseguró el empresario del Panamá.
En cuanto a los preparativos para la molienda expresó que de cinco molinos tienen montados cuatro y el quinto en proceso, y mantienen el compromiso con la máxima dirección del Gobierno cubano de comenzar el movimiento fabril el 25 de noviembre venidero, tras operaciones previas a la arrancada y una prueba general el día 18 del propio mes que avalará la eficiencia y calidad de las reparaciones y, por supuesto, el comienzo de la zafra en el Panamá.
Aparicio Zorrilla confía en que es esta una zafra de honor para los obreros del Panamá y sus familias, por ser escogidos entre los 23 del país que fabricarán azúcar en Cuba. Hay incentivos salariales que estimularán la exigencia y eficiencia industrial como el salario medio de 8 300 pesos y la posibilidad de que aquellos trabajadores que se esfuercen más y obtengan resultados valederos devengan más, según sus productividades comprobadas.