Camagüey.- ¿Se traducirá este encuentro en un mejor accionar de la organización? Es esa ahora la incógnita, no solo de los presentes allí sino también de esos muchachos que sin estar físicamente en la reunión fueron su motivo.

Porque de provechosa y analítica puede calificarse la Asamblea Provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) realizada ayer en el Centro Mixto Máximo Gómez (antigua Vocacional).

Allí los discursos se alejaron de toda tribuna y estuvieron enfocados en las principales inquietudes de su membrecía. A debate salieron la necesidad de convocar al estudio de carreras pedagógicas, como reclamó la guaimareña María del Carmen Trujillo Díaz, al referirse al movimiento En busca de mi relevo, que en su escuela cuenta ya con treinta miembros.

Cuando esta reportera estaba pregúntandose por la vitalidad de los grupos de investigación y el movimiento deportivo y cultural, Annis Sainz Olivera pidió la palabra. La esmeraldense disertó sobre la buena salud del binomio centro de enseñanza-instructores de arte en el IPU 8 de octubre y el trabajo mantenido de la sociedades científicas como la de ella, involucrada en la confección de medios de enseñanza para apoyar el proceso docente educativo.

Fue Brenda Rivero Sánchez, presidenta de la Feem en el municipio de Minas la delegada que reflexionó sobre la importancia de dar prioridad al trabajo de formación en el aula como el espacio renovador de la organización. “No podemos descuidar el seguimiento a los planteamientos de los estudiantes en las asambleas del grupo; ellos nos dieron su voto y eso debemos defenderlo funcionando bien”.

Mas, de grata sorpresa trascendió el acuerdo espontáneo de casi veinte muchachas para incorporarse al Servicio Militar Voluntario Femenino. Quizás por eso Leira Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, calificó de trascendente la Asamblea “pues ustedes se han hecho escuchar”. Roberto Carrazana Carballo fue ratificado como máximo líder de la federación en la provincia, secundado por otros seis estudiantes que lo acompañarán en el secretariado provincial.

¿Es actualmente la FEEM la organización que necesitan los educandos de este nivel? ¿Se preocupan los líderes por poner oído aguzado en el aula o pasillo, en el comedor o haciendo deportes para escuchar y resolver los problemas de sus 23 686 miembros?¿Canalizan y responden estos, los elegidos, las inquietudes y urgencias de sus representados?

Para dar respuesta a estas interrogantes y cultivar el diálogo y alejarse de toda inercia es este el momento ideal: el próximo seis de diciembre celebrará la organización sus 45 años y aún restan casi ocho meses de curso escolar. Entonces, como reza la consigna de este aniversario: El deber nos llama a andar.

{flike} {plusone} {ttweet}

El largo brazo de la solidaridad
El largo brazo de la solidaridad

Todavía persisten heridas del huracán Melissa. Santiago de Cuba fue muy golpeada por el fenómeno meteorológico, y pese a los esfuerzos propios, y del apoyo del resto del país, no se disipan los d [ ... ]

El "clic" matemático de Grethell

Desde pequeña, a Grethell los números siempre le resultaron atractivos. Sacaba buenas notas en Matemáticas en la enseñanza primaria y secundaria, pero en aquel entonces todavía no la veía como s [ ... ]

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Adolfo Silva: la vida en la suela de los zapatos
Adolfo Silva: la vida en la suela de los zapatos

Dicen que no se puede juzgar a nadie sin antes ponerse sus zapatos, y en el caso de Adolfo Silva esa frase tiene un peso especial: su gran lección de oficio fue siempre que el mejor libro de periodismo no es otro que la suela de los zapatos. Hoy, 26 [ ... ]

+ Lecturas
Cuba volvió a derrotar el bloqueo
Cuba volvió a derrotar el bloqueo

Cuba digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al bloqueo, declaró Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. [ ... ]

+ Coberturas