Como Cuba es el país de las filtraciones –Radio Bemba, le decimos a nuestro multimedio más longevo-, y las filtraciones aquí no son solo constructivas, hace mucho que unos cuantos lo decían: “¡Miozotis Fabelo será nombrada Heroína del Trabajo!”, así que, para ahorrar palabras o ganar tiempo, que en periodismo es lo mismo, algún que otro colega la nombraba como tal, aunque a ella, muy dada a procurar el pronunciamiento preciso de las fuentes adecuadas, no le hiciera gracia el adelanto.

Leer más...

A Leonor la sorprendió mi llamada, su humildad no le permitía entender por qué merecía una entrevista. Yo tampoco lo supe con tanta seguridad hasta que llegué al lugar. Me recibió con una sonrisa, me brindó una taza de café y me dijo: “fui hasta mi casa a buscar unas papas para hacer un pastel y brindarte”.

Leer más...

El olor a aceite y el sonido rítmico del torno son la banda sonora de la vida de Gerardo García Calet. A sus 63 años de edad, lleva más de cuatro décadas esculpiendo metal, transformando el frío acero en piezas precisas y funcionales.

Leer más...

“La esencia del periodismo no es solo denunciar y exponer, sino contribuir desde el medio de prensa para transformar esa realidad, buscando respuestas”

Leer más...

El Parque José Martí, fue testigo de la celebración por la Jornada por el Día de la Prensa Cubana. Este 2025 el Premio Por la Obra de la Vida Rolando Ramírez se concedió a Miguel Ángel Febles Hernández, corresponsal de Granma hasta 2022.


A Paquita, Premio Nacional de Historia (2008) y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022), la sorprendió la dedicatoria de la Feria Internacional del Libro, así lo comentó en diálogo con Adelante


El placer de enseñar y educar a más de 70 escolares del preescolar al sexto grados lo revela el dedicado quehacer del claustro docente de la escuela primaria Pedro Figueredo Cisneros integrado por jóvenes y experimentadas educadoras. La institución está ubicada en la comunidad de Flor de Mayo, distante a 31 kilómetros de la ciudad cabecera santacruceña.


Oriol Marrero Martínez, aquel niño de campo, nacido y criado en los asentamientos santacruceños San José Dos y La Jagua, no ha dejado de sentir por sus genuinas raíces, algo que comprendió aún más cuando empezó a leer y estudiar en profundidad a José Martí, su ídolo y el de todos los cubanos.


Llegó la hora fijada con mi entrevistado. Al entrar a su hogar me recibe con el mayor cariño y humildad y me invita a sentarme en aquella sala amplia entre paredes llenas de historia.