CAMAGÜEY.- La Empresa de Bebidas y Licores (EMBER) signó un buen cierre del primer semestre: los saldos andan por los siempre complejos caminos del cumplimiento, aun cuando algún que otro indicador no toca la cifra prevista en los planes para el período.

Con un objeto social bien definido, el de producir y comercializar bebidas alcohólicas, refrescos, vinos, agua, bebidas no carbonatadas, hielo, vinagre, color caramelo, extractos aromáticos, esencias, emulsiones, jugos naturales, mezclas secas y frutos secos, la entidad cerró junio con un sobrecumplimiento superior al 15 % de lo previsto para la etapa.

-¿Dónde “descansan” esos resultados?

- En las producciones físicas, en el caso de las bebidas alcohólicas, cerramos el primer semestre al 115, 2 %, y en vinos al 103.3. En el vinagre se llegó al 102,1 y solo se incumplió en los refrescos (95.5), según refiere Francisco Ayllón Balbis, director general de la entidad, que incluye la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Refrescos, Ron y Vino Bartle, de la vecina provincia de Las Tunas.

- ¿Cuál fue la causa?

- En este renglón incidió negativamente el refresco concentrado a granel, que tuvo situaciones con el combustible para su distribución.

"No obstante, las ventas netas sobrepasaron en un 12,2 % la planificación fijada, y un 11,8 el de las ventas totales, lo cual permitió que la utilidad llegara al 133,9 %, determinado porque los ingresos llegaron al 112,3, y los gastos quedaran en 109,1".

Hasta el sexto mes del año, la producción de ron en botellas recuperadas quedó al 94 %, lo que se traduce en haber dejado de producir unas 3 000 cajas en este tipo de formato, aunque se optó por emplear envases conformados en la Empresa Militar Integral (EMI) Ernesto Che Guevara, de Villa Clara.

“Esa variante, citó el directivo, permitió entregar a la comercializadora EMPA en pomos PET de 1,5 litros, unos 77 581 paquetes, de 23 581 previstos, situación en la que influyeron las solicitudes de otras empresas del ramo como Granma y Santiago de Cuba, destinadas al aseguramiento de diferentes festejos.

“Además, recibimos otras peticiones por parte del cliente EMPA en los territorios de Las Tunas y nuestra provincia, para suplir el incumplimiento de otros proveedores, y de esta manera, ejecutar el financiamiento asignado.

“Es bueno en este aspecto puntualizar que este crecimiento no se expresa de igual forma en las ventas totales, debido al déficit de producciones con destino nacional, como es el caso del ron a granel, no bien asimilado en su totalidad por los clientes”.

- Los gastos materiales se elevaron…

- Así es, llegaron al 111,7 %, pero se justifica, o mejor, está en correspondencia con el sobrecumplimiento ejecutado en la producción industrial.

- Inversiones en camino… ¿hay?

- Como tal, no. Realizamos reparaciones en la Oficina Central y en la UEB de Vinagre, que hemos asumido como gastos al no tener un presupuesto que ampare esas labores propiamente.

- Otros aspectos que resulten significativos…

- El Valor Agregado estuvo al 112.4 %, debido al cumplimiento al 113.4 del Valor de la Producción de Bienes y Servicios, y por las variaciones positivas de la producción en proceso y producción terminada, las cuales lograron compensar, en parte, diversos gastos (material y monetario) en los que hemos incurrido.

LOS NUEVOS CAMINOS…

Como parte de su desarrollo, destinado al crecimiento sobre la base de la aplicación de la ciencia y la técnica, la Empresa de Bebidas y Licores se encuentra enfrascada en el cumplimiento del cronograma de implementación del Sistema de Gestión y Dirección Empresarial, además de tener implantado y certificado el sistema HACCP en la UEB fábrica de ron y vinos Puerto Príncipe, y se trabaja en implementarlo en el resto de las Unidades Empresariales de Base productivas.

- Si de logros se trata, ¿cuál o cuáles puede citar?

- Nuestra Empresa, y las UEB Fábrica de Ron y Vinos Puerto Príncipe, y la de Vinagre y Vino Seco Elite, obtuvieron la condición de centro más eficiente y productivo del año 2018, condición que otorga el Ministerio de la Industria Alimentaria y el Sindicato Nacional de Trabajadores del ramo.

Los retos abundan en una Empresa con indiscutibles retos a cumplir. Pero sus 659 trabajadores, de ellos, 241 son mujeres, se empeñan en continuar elevando los niveles productivos, más ahora que han sido convocados a aunar eficiencia y calidad.

No hay de otra...