CAMAGÜEY.- La Empresa de Bebidas y Refrescos no solo cerró con positivo balance económico el primer semestre del 2024, sino que refuerza en estos meses estivales sus principales renglones productivos, algunos de los cuales tienen una alta demanda en este periodo.

Según puntualizó Liuven Veloz González, su director general, este segmento del año les ha reclamado la búsqueda permanente de soluciones a los constante retos, aunque no obstante, un mejor suministro de alcoholes por parte del proveedor AzCuba, permite una superior estabilidad en las producciones de vinos, y rones, pues en el caso del vinagre han incidido negativamente factores como el energético y otras materias primas, tanto nacionales, como importadas.

Han logrado estabilizar el suministro de refresco embolsado, y se trabaja para en una fecha por definir, entregar la ya habitual botella (o pometa) de ron por núcleo, en Camagüey y Vertientes, en tanto incluyen también para el verano los Cocteles Concentrados, con 40 grados de alcohol, que tienen distintos sabores, como piña y coco.

Las carencias de componentes como esencias, emulsiones y ácido cítrico, no entorpecieron el objetivo de llevar las utilidades hasta el 105 por ciento, que se traduce en el logro de más de 120 millones de pesos por ese importante concepto.

Durante la etapa, la fábrica 23 de Agosto utilizó con buenos resultados las pulpas naturales, en especial de mango y piña, a la par de que, respondiendo a distintos señalamientos, introdujo modificaciones en la formulación del Tinajito, su refresco en bolsa, en aras de ajustarse mucho más a las exigencias de sus consumidores.

El gustado vino de pasas, actualmente elaborado en una industria localizada en el municipio de Florida, atraviesa por situaciones con el suministro de las pasas secas y el azúcar refino, por lo cual emplean en esos casos la maceración de frutas naturales como la guayaba y la piña.

En el propósito de contribuir con el medio ambiente, dado el uso de envases plásticos, el directivo esbozó algunos de los principales proyectos, como la disminución de su uso y, en otros casos, llegar a inversiones con el objetivo de fomentar su reciclaje.

Reconoció el gran trabajo que realizan los innovadores dentro de esta Empresa, lo cual ha permitido que se mantengan activas, pese a la obsolescencia tecnológica, dada la imposibilidad de salir al mercado a buscar recambios o nuevo equipamiento.

Manifestó que la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Vinagre y Vino Seco, una de las tres existentes en el país, goza de un gran prestigio nacionalmente, por la calidad de sus elaboraciones, resaltado recientemente en la Feria de Alimentos.

La recuperación de su pasteurizador por parte del colectivo, ha sido clave en que el vinagre salga al mercado con total limpieza y transparencia, acorde a los estándares establecidos para su comercialización.

Recordó el reconocimiento recibido en Cuba Pack, por el diseño del envase del Ron Añejo 510, obra del artista local David González, que logró una Mención Especial, en un evento de una alta exigencia por el nivel de las muestras presentadas.