Emilia Sánchez plantea estas preguntas y las responde con gracia en un libro que los principeños todos deberíamos defender. Él es un excelente ejercicio de interpretación y también, una indagación justiciera en uno de los bardos más vilipendiados de los últimos tiempos: para uno, el misterioso poeta débil de su generación; para otro (tal vez el más desenfocado), un hombre sensible, pero desorientado hacia la realidad y hacedor de una poesía de ideas zigzagueantes e inestables.

A estas valoraciones, Emilia antepone otras de mayor equilibrio, como aquella que encontrara en Ballagas el fundador de una expresión nueva, en el milenario motivo de la ensoñación inasible y eterna.

El resultado de estas ciento ochenta y cuatro páginas de acuciosa investigación, no podía ser otro que un movimiento sinfónico, una exquisita melodía que nos confirma aquello que William Kennedy le repitió a Jorge Santos Caballero en una noche de whiskies escoceses: “El ensayo es una descarga de jazz”. Por tanto, si usted quiere participar de estas y otras notas (incluidas las de la propia autora) lo convido a leer Ballagas: cantor del aire y escritor en tierra, un libro donde la frase cálida y los más fríos procedimientos de la indagación científica se hermanan para defender a un poeta importante, aquel que solo quiso, en el Camagüey que le dio la vida, en olvido yacer.

*Escritor

{flike} {plusone} {ttweet}

Ama-mantar, lote de amor infinito

¿Que es difícil la maternidad? ¡Nadie lo dude! Pero la dificultad no radica en el acto dar el pecho, sino en hacerlo en un mundo que lo sabotea de tantas maneras. La lactancia no es un sacrificio,  [ ... ]

Tatiana: caminar el barrio sin miedos
Tatiana: caminar el barrio sin miedos

En julio pasado, leyó el juramento de los nuevos diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, responsabilidad en la que se estrenaba luego de ser elegida por el máximo órgano de Gobierno del [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Esclarecedor ensayo de Marta Peirano sobre vigilan...
Esclarecedor ensayo de Marta Peirano sobre vigilancia y manipulación digital

Cuando llegué a España, usaba mi móvil con la misma ingenuidad de cualquiera: lo llevaba a todas partes, confiada en su utilidad dócil y cotidiana. Pronto empecé a notar algo inquietante: aquello que comentaba en conversaciones íntimas aparecí [ ... ]

+ Lecturas
Soplan vientos a favor de Cuba desde el sur de Est...

Sin importar credos, pero unidos por un objetivo: el levantamiento del bloqueo, nació la sección de Jacksonville del Comité Estadounidense "Manos Fuera de Cuba", primero en la ciudad más poblada de Florida.

+ Coberturas