CAMAGÜEY.- En la Academia Provincial de Ajedrez “José Raúl Capablanca” de esta ciudad, por estos días, se ve un movimiento fuera de lo normal. Los conocedores del juego ciencia identifican a algunos de los mejores exponentes del país en la categoría Sub-20, presentes en el Torneo Migoya in Memoriam, que se celebra del 3 al 8 de septiembre en la institución camagüeyana.

“El Migoya en décadas anteriores era internacional, con el período especial, debido a la escasez de recursos lo perdimos y desde hace unos años estamos trabajando por recuperarlo, declaró a Adelante digital Raúl Varona Sierra, Comisionado Provincial de la disciplina.”

“El torneo es muy fuerte para la categoría, el ELO medio del grupo 1 o “Élite” es de 2436, sin embargo ninguno de sus integrantes sobrepasa los 20 años, el grupo 2, con similar promedio de edad, tiene un coeficiente promedio de 2411”, explicó Tania Badaló, jefa de arbitraje de la competición.

“Es importante resaltar que los resultados del Migoya se reportarán a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), así los jugadores tienen una motivación mayor por jugar, pues su ELO pudiera incrementarse de obtener buenos resultados en el certamen.” Refirió Varona Sierra, organizador del evento ajedrecístico.

La justa está dividida en 8 grupos de diferentes categorías. Ante la pregunta de por qué tantos grupos el Comisionado del deporte respondió que el objetivo es darle juego a otras categorías, cómo la escolar, para que también puedan mejorar su ELO. “Además está la cuestión económica, la FIDE mientras más grupos compitan más barato te cobra el reporte”, aclaró Raúl Varona.

Entre las dificultades con que cuentan los organizadores está la falta de transporte para los atletas quienes tienen que desplazarse, al menos dos veces al día a la Villa Deportiva, ubicada en el reparto Garrido, lo que atenta contra la propia calidad de las partidas y el torneo en general, reclamó Tania Badaló, jefa de los árbitros de la lid.    

Cuando se juega la 5ta Ronda, el Élite 1 lo comandan Henry Soto, de Mayabeque, único Maestro Internacional presente, junto a los Maestros FIDE Dilan Berdayes de la Habana y el holguinero Rider Hernández, todos con dos puntos. En este grupo el camagüeyano Carlos Albornoz solo acumula media unidad.

El Élite 2 lo lidera Arnaldo Fernández de Holguín, con 3 y medio puntos, invicto en cuatro salidas, con igual resultado lidera el grupo Premier 1 el local Orlando Martín.

El certamen se juega por el sistema de todos contra todos, a dos vueltas. A partir de la sexta ronda deben definirse mejor las posiciones en cada uno de los apartados.

Esmeralda: las piedras preciosas del desarrollo

El norteño municipio de Esmeralda, históricamente cañero, es hoy uno de los epicentros del desarrollo turístico en Cuba con las riquezas de Cayo Cruz sin renunciar a que su tradición se convierta [ ... ]

Cooperativas de Jimaguayú: mucho más que tradición...

En el municipio camagüeyano de Jimaguayú, los campesinos se enseñan en rescatar la tradición ganadera del territorio a la par de diversificar producciones en beneficio de la alimentación del pueb [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
¿Qué pueden enseñarnos las guerreras K-pop sobre s...
¿Qué pueden enseñarnos las guerre

Este verano no lo pasamos juntas. Mi hija está en Camagüey, y yo en Madrid, por un intercambio cultural que nos mantendrá a distancia por algunas semanas más. Pero cada día, para sentirnos cerca, escribo un pequeño texto para ella: una suerte d [ ... ]

+ Lecturas
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico d...
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico de softbol

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, denunció la negación de visas al cuerpo técnico del equipo infantil femenino de softbol, por parte de los Estados Unidos.

+ Coberturas