Foto: Archivo AdelanteFoto: Archivo AdelanteAun no lo creo. Conocí la noticia de su fallecimiento en la madrugada. Sabía que su salud estaba quebrantada, incluso, hace pocos días, me llamo para decirme: Por poco me voy, estuve en terapia intensiva con una arritmia tremenda. No era la primera vez.

Pero permanecía infatigable, bajo el recuerdo de su contribución a la transformación de la provincia de Camagüey en sus cargos políticos y de dirección, asumidos en territorios de la provincia.

Fue amigo personal de Lázaro Vázquez García, de Raúl Curbelo Morales, ambos primeros secretarios del Partido Comunista de Cuba en diferentes épocas de la provincia y ejes fundamentales de la transformación agramontina.

Fue leal a las enseñanzas de Fidel y de Raúl. En varios momentos acompañó al Líder Histórico de la Revolución en recorridos por Camagüey. Una de las últimas veces fue durante el recorrido de este por la cayería Norte de la provincia, especialmente por Cayo Cruz el 22 y 23 de septiembre de 1989.

Hablar de Fidel es una enorme responsabilidad".

Orgulloso recibió la noticia de la declaración reciente de Hijo Ilustre de Ranchuelo , condecoración que no pudo recibir personalmente por hallarse enfermo, pero la Asamblea Municipal del Poder Popular de Villa Clara no vaciló en corresponderle con orgullo.

Ya en su lecho de enfermo, en el hogar que residía, junto a una de sus hijas, frente a la fuente de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, intercambiamos sobre los proyectos que quería –y quiso plasmar para la historia.

Extrañare las llamadas que a diario me hacía, con mayor énfasis, cuando estuve enfermo.

Descansa en paz hermano Chaos.

—¿Cómo recuerda Chaos la presencia de Fidel hace 30 años?

“La historia confirma la visión estratégica del Comandante que en un momento determinado, en una coyuntura muy dramática, después del derrumbe de la comunidad socialista, situó al turismo como punto de pivote para el desarrollo ulterior del país y como se dice actualmente, fuente de un encadenamiento productivo con el resto de las ramas económicas del país.

“Tuvo esa visión; hoy esos sueños son una realidad y lo prueba el hecho de los avances que se tienen en ese programa en la cayería norte del territorio camagüeyano, en el archipiélago Jardines del Rey.

“La visita a Cayo Cruz marcó el inicio de ese programa y el lugar exacto, donde hoy se construyen unas impresionantes instalaciones turísticas en La Quebrada fue el punto exacto, donde él pudo puntualizar todos sus criterios en relación con el proyecto”.