CAMAGÜEY.- Copextel no varía su aspiración de mantenerse como la Empresa Tecnológica de Cuba, desde la importación, comercialización, venta, servicios técnicos e instalación de equipos, entre otros frentes, en medio del complicado escenario internacional y del bloqueo de Estados Unidos que impacta negativamente sobre la economía.
La apreciación estuvo contenida en una de las intervenciones de Eduardo Montada García, vicepresidente nacional para el área económica de esa corporación, en el curso de la asamblea de balance del trabajo desplegado por Camagüey durante el 2019, efectuada hoy en la base del monumento de la plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte.
En el informe central sobresalió que fruto de la estrategia desarrollada por proveedores como la empresa de muebles Maduc, fondo de bienes culturales, Geocuba y la Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte, Copextel territorial logró un incremento en las ventas de sectores priorizados como salud y educación.
Al evaluarse la estructura de las ventas se apreció que contra la comercialización en el 2018, el comportamiento real estuvo basado en la ejecución de dos parques fotovoltaicos que representaron el 26% del total de los ingresos de servicios.
Ciertamente a nivel de país se ha producido una merma en las importaciones, válido recordar que Copextel hace años llegó a adquirir productos por un valor de 130 millones de pesos, mientras en el 2019 descendió a 2,8.
Alex Rodríguez, director general de la entidad en Camagüey, mencionó que la empresa tiene un reto importante de dinamizar, con el apoyo de todos los trabajadores, la logística de la división, y sostuvo que, a pesar de muchas dificultades no se ha logrado retroceder, a pesar de la gestión estar montada sobre ruedas.
Moisés Rojas García, especialista en atención técnica y equipos, dijo que a finales del 2020, los trabajadores que asientan su labor en la zona turística de Cayo Cruz, al norte de la provincia, deben concluir el montaje de 68 cámaras frías, alrededor de 1 750 equipos de aire acondicionado , equipamientos gastronómicos, aparte de coadyuvar al emplazamiento de redes de datos y de puntos de wifi.
Los participantes en el encuentro aprobaron los objetivos de trabajo para el 2020, resumido en cinco aspectos: alcanzar altos ingresos en la venta de servicios, proyectos y mercancías; mantener eficiencia en los indicadores económicos; promover la atención a la cayería a través de una infraestructura que garantice servicios de calidad; reforzar la logística integral para la gestión de compras, las soluciones técnicas y el aseguramiento de la infraestructura constructiva y consolidar la implementación del sistema de gestión y dirección empresaria.