CAMAGÜEY.- Una de las principales proyecciones de trabajo inmediata es la alta prioridad a la producción y comercialización de alimentos en la provincia, con la inyección de surtidos que se destinen a segmentos poblacionales sensibles, y a la canasta familiar normada.
El objetivo es distribuir de manera controlada y regulada artículos muy demandados, y cuyo destino serían, en principio, la red de mercados ideales y agropecuarios, y unas 39 bodegas en la capital provincial.
Este propósito es reforzar las actuales bajas ofertas presentes en áreas clave, como el consumo social, dígase Salud, Educación, entre otros, y los alimentos que vienen respaldados por la libreta de abastecimientos.
El actual escenario productivo exige que desde las industrias haya una superior respuesta, a partir de un mejor aprovechamiento de sus materias primas, apoyado en un superior encadenamiento con diversos sectores estatales, y las nuevas formas de gestión económica.
Necesariamente, esto conlleva a revitalizar mecanismos que permitan llegar con una frecuencia adecuada a los núcleos familiares, y a segmentos en situación de vulnerabilidad, sin descuidar, además, la atención a mujeres embarazadas, ancianos, y niños con bajo peso.
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en Camagüey, consideró como impostergable el fortalecimiento de todas las estructuras, que incluyen los sectores del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), la Agricultura, Empresa de Alojamiento, Comercio, EsAzúcar, y Turismo, entre otras, sin perder rigor contra los posibles desvíos, o tendencias a elevar los precios sin justificación.
Consideró determinante el control de Acopio de cuánto se recibe en materia de productos del agro, y se controle adecuadamente su entrega a mercados y placitas previamente seleccionadas, y que tengan presencia en los cuatro distritos de la ciudad.
Se resaltó que ya se comienzan a materializar algunos de estos propósitos, pues organismos como la Empresa de Productos Lácteos, la de Bebidas y Refrescos, PescaCam y la Alimentaria, asumieron tempranamente, y e manera conjunta, la misión de abrir espacios de ventas para beneplácito de la población.
En octubre hay definiciones para colocar en la cesta familiar hamburguesas, croquetas conformadas o en masa, vinagre, vino seco, yogurt natural y de sabor, módulos de panes y bases para pizzas, puré de tomate, salsa vita nova, salsa para pizzas, catchup y mermelada de guayaba.
Adicionalmente, se conciben cuatro puntos para ofertar pescado frito, fomentar la venta de jugo de caña, ventas de tostadas, caldosas, y que Palmares retome protagonismo y variedad en las ventas en sus distintas instalaciones en la capital agramontina, con el interés de calorizar colectivamente la idea de “Mi organismo en el barrio”.
También se agregan la presencia de artículos industriales y, en todos los casos, primará la idea de regulado-controlado, incluso, en los casos pertinentes se utilizará la libreta de abastecimientos para un mejor control, y superior equidad con los productos más demandados e insuficiente disponibilidad.
Tiene, eso sí, el sistema de Comercio una alta tasa de responsabilidad con el sostenimiento de las llamadas comidas criollas, y en la renovación de la gastronomía estatal con la recuperación de las pizzerias populares.
Se dispone diariamente de unas 500 raciones de comidas con precios asequibles, y compuesta por arroz, plato fuerte, viandas y ensaladas, en unas 76 unidades, distribuidas a razón de 4 establecimientos por cada uno de los 19 Consejos Populares de la urbe citadina.
Pese a las complejidades financieras, la provincia seguirá potenciando todas las propuestas que permitan mejorar la composición de la cesta familiar, muy afectada en los últimos meses por limitaciones económicas muy agudizadas.
Hernández Hernández aseguró, que existen potencialidades en la provincia para crecer en la producción de alimentos y, por tanto, es un tema que tendrá todo el apoyo posible, y el necesario seguimiento en su cumplimiento por parte de las principales autoridades en la provincia.