CAMAGÜEY.- La provincia avanza en la ampliación de la infraestructura tecnológica y en la implementación de nuevas plataformas que favorecen los procesos económicos más importantes del territorio, aseguró este lunes Mayra Arevich Marín, ministra de las Comunicaciones.
Asimismo, dijo, se aprecia una ardua labor de comunicación para el uso eficaz del comercio electrónico, a partir de la promoción de buenas prácticas sobre las ventajas que ofrecen las pasarelas de pago Transfermóvil y Enzona.
Aunque todavía resta mucho camino por recorrer, significó el compromiso y sentido de pertenencia de los trabajadores del sector para lograr los impactos que esperan el país y el pueblo en la transformación digital como pilar de la gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación.
Al recorrer la Feria Tecnológica realizada en esta ciudad, consideró que esos espacios constituyen una oportunidad para acercar la habitación de los servicios al pueblo, y en particular, insistió en la importancia de que los actores económicos aprendan y soliciten los códigos habilitadores como servidores públicos.
En intercambio con trabajadores de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), en Camagüey, Arevich Marín conoció sobre las prestaciones de ese colectivo en la feria, entre ellas, la orientación a los actores económicos sobre el procedimiento de creación de sus contratos de Transfermóvil para los códigos QR, así como la asesoría para descargar aplicaciones.
Por su parte, Luel García Lorenzo, director de la citada entidad, comentó a la titular del ramo en el país, que actualmente disponen del pago por código QR mediante Transfermóvil y Enzona, además del POS y el servicio de caja extra en todas las unidades comerciales.
A tono con el proceso de transformación digital, explicó que más de 700 agentes de telecomunicaciones ya realizan los pagos por la pasarela Transfermóvil, una alternativa que continuará generalizándose en la provincia.
La filial camagüeyana de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), también estuvo representada por la delegación de base de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la cual trabaja para continuar impactando en el desarrollo territorial de Camagüey, a partir de soluciones digitales enmarcadas en tecnologías dirructivas con realidad aumentada, recorridos virtuales y holografías.
Con Etecsa, el colectivo de la UIC en la casa de altos estudios agramontina, mantiene una estrecha alianza sustentada en más de tres prototipos tecnológicos para articularlos en la calle inteligente, mientras que con el turismo sostenible se exploran fuentes de cofinanciación para que los actores económicos de esa arteria tengan una mayor visualización.