CAMAGÜEY.- La escuela provincial pedagógica Nicolás Guillén Batista, graduó este martes a 345 jóvenes de la provincia, que ahora se desempeñarán como educadores en los diferentes niveles de enseñanza.
Esta fue la décima graduación del centro y la celebró por todo lo alto con un acto en el Teatro Avellaneda. Estuvo dedicada a José Ramón "El gallego" Fernández en el año de su centenario, al Comandante Fidel Castro, y al 70 aniversario del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
En la ceremonia se reconoció la labor de docentes que por años han contribuido a la formación integral y el desarrollo de habilidades para los futuros maestros, así como a los estudiantes que participaron en el 8vo encuentro Nacional de Escuelas Pedagógicas, que lograron mantener a Camagüey entre los tres primeros lugares.
Se entregaron diplomas a los alumnos integrales en las especialidades de Educación Artística, Educador de la Primera Infancia, maestros Primarios, de la Educación Especial y de Inglés de la Educación Primaria, además de los de Matemáticas, Química y Física para Secundaria Básica. Keyla Ramírez Sera, de Matemáticas, resultó la más integral.
"El sostenido trabajo docente, político y cultural que desarrollamos nos ha permitido obtener resultados importantes estos años, que nos estimulan a seguir elevando la calidad y eficiencia de la formación pedagógica de los estudiantes", refirió Idalberto Reyes Porro, director de la escuela.
Mercedes Escuredo Olazábal, directora de Educación en Camagüey, felicitó a los graduados. "Hoy que la provincia transita por un serio problema de cobertura docente, ustedes iluminarán las aulas de nuestras escuelas y ayudarán a estabilizar el sistema educacional".
"Para nuestros egresados es necesario no solo el conocimiento de la asignatura en particular, sino también las habilidades investigativas, unidas a los valores éticos profesionales que permiten que sean maestros y profesores a la altura del momento histórico que vive el país", precisó.
Desde la reapertura de las escuelas pedagógicas en 2010, la agramontina a perfeccionado su labor y graduado a más de 3740 profesionales en sus 12 especialidades.