CAMAGÜEY.- Luego de tres días de intercambios de experiencias, el VII Encuentro Nacional de Escuelas Pedagógicas, acontecido en la sede de esta provincia, culminó con la satisfacción de haber cumplido su objetivo y con el reto de llevar a los más de 30 000 estudiantes de la enseñanza las vivencias de estas jornadas de debate.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, destacó a Camagüey como una digna sede donde se respiró cultura, patriotismo, modos adecuados de hacer y de formar maestros. “Esta es una escuela que tiene un buen claustro, tiene integralmente buenos resultados”, dijo.

“En este encuentro mostramos las habilidades fundamentales que dan respuesta al plan de estudios, por lo tanto se hacen actividades, competencias, porque también es un evento competitivo para que ellos se preparen y quieran mostrar todo lo que han incorporado a su formación como la habilidad de oralidad, muy importante para un maestro; habilidades relacionadas con la ortografía, medios de enseñanza que ellos mismos preparan y exponen en qué asignaturas y grados los utilizan.

“También se hacen festivales de la clase donde muestran lo que han aprendido en la didáctica, en la metodología de cada una de las disciplinas; encuentros relacionados con la historia de la patria y un taller martiano que en esta ocasión tomó como base el uso de los cuadernos martianos, tan importantes en todos nuestro niveles educativos.

“Hay varias provincias que ya han sido sede y por supuesto que siempre ganamos, estimulamos las provincias que más se destacan pero la ganancia es para todos porque gana el conocimiento, la maestría pedagógica, la formación y por lo tanto reconocemos la labor y el esfuerzo, porque en esto tiempos en que desarrollamos el encuentro ha sido necesario un esfuerzo importante para garantizar todas las actividades que se planificaron”.

 

CONCURSOS GANADORES PREMIOS PROVINCIAS
Ortografía Jesús D. Pedraza Oro Villa Clara
Marian Gutiérrez P. Plata S.Spíritus
Annielis Jerez Orta Bronce Stgo. de Cuba
Ernesto Bernal Ayala Reconocimiento Las Tunas
Yasser Pisco Cabrera Reconocimiento Camagüey

C

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

S

Historia de Cuba Yan Carlos Fundora Premio Granma
Claudia Pereira Peña Mención Mayabeque
Dayani Milanés Q. Mención Camagüey
Matemática Claudia Ponce Richard Premio Stgo. de Cuba
Airán Raúl Bordón G. Mención Villa Clara
Inglés Kevin Ramos Herrera Premio Cienfuegos
Alejandro Fernández Mención Camagüey
David Monteagudo A. Mención Villa Clara
Oralidad Adarbel Rodríguez Premio Camagüey
Dailenis Barrera Mención Las Tunas
Diosy Beatriz Alayón Mención Villa Clara
Festival de la clase   Abel Chávez R. Premio Granma
Primera I. Annieris Más Fumero Premio Mayabeque
Primaria Lucy Tomás Suárez Premio Camagüey
Secundaria Yoandris Rodríguez Premio Stgo de Cuba

T

A

L

L

E

R

E

S

1 Yanny Gil López Premio Camagüey
Ray Rodríguez Águila Mención Villa Clara
2 Melissa Rodríguez R. Premio Holguín
Eduard Altunaga C. Mención Camagüey
Medios de enseñanza Dactilema tridimensional Premio Stgo de Cuba
Los peces Mención Las Tunas
Descargas eléctricas Mención Granma
Obra Plástica El manantial del Apóstol Premio Camagüey
Técnica Collage Mención Holguín

 

En las conclusiones del evento se relacionaron entre las temáticas más debatidas las relacionadas con las tareas de impacto social durante la COVID-19, el sistema práctico-docente, la culminación de estudios y su preparación, así como la disposición para ingresar a la educación superior.

Destacaron como aspectos positivos la satisfacción por las tareas realizadas en el enfrentamiento a la pandemia, la necesidad de autopreparación y preparación metodológica para planificar clases de calidad, el interés por la superación profesional y el amor por la profesión.

Como sugerencias de esta experiencia se propuso el incremento de las horas del sistema práctico-docente en la formación pedagógica de la enseñanza técnica y profesional y propiciar espacios en los centros de todo el país para intercambiar sobre las temáticas debatidas.

“Estoy muy emocionado, fue una experiencia maravillosa compartir con compañeros de todo el país y profesores tan prestigiosos, y también es un orgullo haber interactuado y conocido a la ministra de educación”, comentó a Adelante Yankiel Cárnedas Fis, estudiante de cuarto año de la especialidad de Química de la escuela pedagógica Raúl Corrales Fornos, de Ciego de Ávila.

“Enseñar Química me fascina. Cuando entré en octavo grado me impactó esa especialidad y descubrí qué quería ser, aunque un profesor es también ejemplo, en la escuela y en la comunidad. El ejemplo de un maestro se refleja en sus alumnos y en la comunidad también se enseña”.

Para el camagüeyano Adarbel Rodríguez Cedeño también fue una experiencia muy bonita. “Uno gana en conocimientos, adquiere habilidades como futuros educadores. Participé en el concurso de oralidad donde expuse mi cuento El cuentero, que me sirve como motivación para mis clases de Educación Artística y en los trabajos en comisiones expusimos nuestras vivencias y experiencias en diferentes temas”.

Este joven de cuarto año que se especializa en Visual-teatral, ama el teatro. “Un educador de secundaria básica es lo que voy a ser yo porque siempre me motivó la educación artística, la cultura en general me encanta porque es el escudo de la patria.

“He tenido muy buena formación en estos cuatro cursos aquí, con un claustro de excelencia. Nos han preparado como profesores de un siglo XXI que tenemos las tecnologías en nuestras manos, cómo usarlas para facilitar nuestras clases.

“El maestro es un eslabón dentro de la sociedad muy importante. Tiene la responsabilidad de enseñar a futuros médicos, a futuros ingenieros, a esos deportistas, a los grandes artistas, de formarlos para la vida. En mi caso tengo el reto de hacerles ver cómo desde la cultura pueden defender sus pensamientos e ideologías”.