CAMAGÜEY.- Un grupo de estudiantes agramontinos que representarán a Cuba en encuentros internacionales, fueron reconocidos este miércoles en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Máximo Gómez Báez, por la Dirección Provincial de Educación y de ese centro de estudios.  

En el acto se homenajeó a los medallistas en concursos e integrantes de la preselección nacional de 2023, así como a los profesores y entrenadores de las asignaturas Matemática, Biología, Química, Informática, Física, Geografía, Español, Inglés e Historia.

"Este es un centro de referencia en el país, y representa un privilegio que tantos alumnos nuestros ostenten resultados tan relevantes. A pesar de las carencias y dificultades, los estudiantes cubanos siempre muestran un gran conocimiento y gozan de prestigio en los eventos internacionales", refirió Mercedes Escuredo Olazábal, directora provincial de educación.

César Acosta Martínez, de duodécimo grado, es un gran amante de las ciencias. Comenzó concursando en Matemática durante la enseñanza secundaria, afirma que desea estudiar Física en la universidad, pero sus principales resultados en el IPVCE son en la asignatura de Química, donde participó el pasado año en la Olimpiada Iberoamericana, para países de Latinoamérica, España y Portugal.

"Obtuve medalla de plata junto a otro compañero, y este año repito en la preselección por alcanzar el oro nacional. Me apasionan todas las ciencias, pero decidí concursar acá en Química por la calidad de los profesores, contamos con Julio, considerado uno de los mejores entrenadores de Iberoamérica", explicó a Adelante.

Otra de las medallistas aplaudidas en la ceremonia es Liss Marian Estévez Suárez, de noveno grado, concursante de la asignatura Matemática, y que por sus logros fue eximida de realizar los exámenes de ingreso al IPVCE . 

"He tenido muchas experiencias y un excelente entrenamiento con muy buenos profesores para las competencias. La posibilidad de estudiar aquí desde la etapa de secundaria es muy buena, porque es un anticipo que te ayuda a llegar con mejor preparación y conocimientos al pree, para allí seguir representando a la escuela en eventos", comentó.

Alguien que ha tenido mucho que ver con los resultados históricos que exhibe el centro es la profesora de Biología Eslinda Hernández Argilagos, con 50 años en Educación, la mitad de ellos como entrenadora de concursos en el IPVCE.

"Trabajar con estos alumnos es una experiencia única, son muy talentosos, y logro establecer un grado de empatía con ellos que me satisface, los siento como parte de la familia.

Este año, como en muchos otros, hemos obtenido el primer lugar nacional en Biología, nuestra divisa ha sido sentirnos como equipo, entre ellos no se ven como competencia, pues lo importante es que gane Cuba", afirma.

"Al nacional llevamos 10 alumnos y todos alcanzaron medallas, de ellos 7 integran la preselección y dos formarán parte del equipo a la Olimpiada Iberoamericana, prevista a celebrarse en Madrid, en el mes de septiembre", agregó Eslinda.

Los logros que alcancen estos muchachos en sus competencias servirán para seguir incrementando el prestigio de las aulas especializadas en el entrenamiento para concursos, que ya han cosechado numerosos éxitos a lo largo de los años para la "Vocacional" agramontina.