CAMAGÜEY.- Cada persona debe ser responsable de su propia salud, por tal motivo las prácticas en ese sentido deben mantenerse como una costumbre del día a día y la Semana Mundial de la Acción sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) —del 5 al 11 de septiembre—, en la que Cuba participa por primera vez, se encarga cada año de indicarle al mundo que estos padecimientos crónicos son la principal causa de muerte y discapacidad en el orbe.

Fotos: De la autoraFotos: De la autoraPor todo esto el doctor Noel Rosquete Muñoz, coordinador a cargo de estas enfermedades en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Camagüey, y la Licenciada Liliana Gómez López, especialista de Prosalud, abordaron el tema en conferencia de prensa, con el propósito de hacer conciencia en la población del territorio agramontino sobre los factores de riesgo y cómo evitarlos.

El Dr. Rosquete dijo que se aspira a fortalecer la estrategia para la prevención y el control de estos padecimientos y se implementa en los grupos básicos de trabajo por medio la legalidad, intersectorialidad, la gestión integrada, la vigilancia y el monitoreo de su aplicación.

Los especialistas aseguraron que se labora de manera coordinada para alertar a la población sobre el efecto desfavorable que traen consigo el consumo de sustancias tóxicas, las adicciones como el tabaquismo, la dieta no saludable, sin olvidar la contaminación del aire y su impacto en las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, la diabetes y el cáncer.

Rosquete Muñoz dio a conocer que en Cuba alrededor del 70 % de las personas mueren a causa de una enfermedad no transmisible, sobre todo las asociadas al corazón, los tumores malignos y las cerebrovasculares, mientras en la provincia de Camagüey son las relacionadas con el corazón y el cáncer los principales motivos de fallecimiento.

Debido a la falta de medicamentos los especialistas recomendaron la práctica de ejercicios físicos, evitar la obesidad, mantener una dieta adecuada, acudir a la medicina natural y tradicional y solicitar los servicios que ofrecen las Salas de Rehabilitación.

De acuerdo con las especificaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la terminología de enfermedades no transmisibles está referida a un grupo de dolencias que no son originadas por una infección aguda, pero con consecuencias para la salud y muy a menudo propician la necesidad de tratamiento médico y cuidados, en ambos casos a largo plazo.