25 Septiembre 2022

A las 7:00 a.m. de este 25 de septiembre, como dicta la Ley, abrió el Colegio Electoral No.1 de la circunscripción 136 en Camagüey. Más de 400 electores ejercerán su derecho al voto en este colegio, ubicado en la secundaria básica Tato Rodríguez Vedo, adonde concurrió Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia a refrendar el Código de las Familias cubanas.
25 Septiembre 2022

Durante el día de hoy la tormenta tropical Ian ha continuado avanzando hacia el oeste noroeste a razón de 19 kilómetros por hora, con poco cambio en su organización y ligeras fluctuaciones en la intensidad.
25 Septiembre 2022

Es domingo y en los barrios de Camagüey se vive un movimiento inusual para este día de la semana. Solos, en pareja, con vecinos o en familia, los agramontinos acuden a expresar mediante el voto su respaldo o no al Código de las Familias. Las autoridades electorales en cada colegio garantizan la transparencia y organización de este proceso democrático.
25 Septiembre 2022

Votamos este domingo por un nuevo Código de las Familias para Cuba, una norma jurídica de libertades y derechos que nos situará entre los países más avanzados en dicha materia, y el primero en América Latina en llevar este tipo de texto a referendo popular. Anoten por allí ese “detalle” quienes dudan del carácter democrático del 25 de septiembre. De aprobarse, el Código resolvería problemas que sufren ahora mismo miles de personas, o que podríamos sufrir cualquiera de nosotros, incluso quienes no lo respalden.
25 Septiembre 2022

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta llegaron a las 7:48 de la mañana al colegio 3 de la circunscripción 57, en el municipio Playa, donde ejerció su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias.
25 Septiembre 2022

El Instituto de Meteorología informa en aviso de ciclón tropical no. 9. que la tormenta tropical Ian durante esta madrugada ha ganado en organización, aunque se mantiene con poco cambio en su intensidad.
25 Septiembre 2022

María Sánchez Díaz, con 83 años, fue de las primeras en llegar hasta el colegio 8 de la circunscripción 137, en la ciudad de Camagüey, para el referendo popular del Código de las Familias. Los miembros de la mesa y las pioneras deben ayudarla a cruzar la calle, por sus afecciones en las piernas, mas para ella lo más importante es ejercer su derecho a participar en la construcción de su sociedad. La gobernadora de la provincia Yoseily Góngora López ejerció el voto en ese mismo colegio electoral.
25 Septiembre 2022

Estas líneas las habría podido escribir su protagonista con su propia nariz. Sí, tal como lee: con la nariz. Roger Ariel Díaz Sánchez tiene 20 años y estudia Periodismo, realidad que nadie visualizó en el futuro de un niño que fue directo del vientre de su mamá a la terapia intensiva, a raíz de una hipoxia. Su historia no solo es de superación personal, es la de una familia luchando por sobre los vacíos legales del vigente Código de la Familia.
25 Septiembre 2022

Las piernas les responden más lento de lo normal, las nostalgias pesan y las canas cubren las cabezas inundadas de recuerdos. Mientras una observa la paz del parque, otro relata batallas. Casi todos se consuelan en los regresos, en las visitas, en las llamadas telefónicas y en las promesas.
25 Septiembre 2022

Varias novedades incorpora el proyecto del Código de las Familias en materia de adopción. Según explica la Dra. Jetzabel Mireya Montejo Rivero, Profesora Titular de Derecho de Familia en la Universidad de Camagüey destaca la adopción por integración, en virtud de la cual, uno de los cónyuges o la pareja de hecho afectiva puede adoptar a la hija o el hijo del otro si no fuere conocido el otro progenitor o si la madre o el padre de ese menor de edad que se pretende adoptar consintiera, hubiera fallecido o hubiera sido privado de la responsabilidad parental, sin que con ello se extingan los vínculos jurídicos parentales y de parentesco que existan entre el adoptado y su madre o padre y su familia de origen. Otra cuestión interesante es la adopción entre parientes consanguíneos que facilita al niño vivir en la familia de origen, con reajustes de los vínculos jurídicos filiales y de parentesco.
Página 1 de 2