CAMAGÜEY.- En la empresa de alta tecnología que es hoy el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) buscan mayores estándares para sus producciones. La labor de la instalación agramontina se concentra en gran medida en las vacunas veterinarias. Por tal razón sus producciones comerciales líderes son Gavac, Porvac y el HeberNem.

Además, están enfrascados en proyectos en fase avanzada de desarrollo como son el maíz y la soya transgénicos, las vacunas terapéuticas contra el cáncer de próstata, la enfermedad hemorrágica del conejo, el piojo de mar y una conjugada contra las garrapatas.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en el territorio, reconoció que en el CIGB a pesar de las limitaciones de recursos y financiamientos todos los días se sufre el bloqueo, y se burla. “Ustedes son capaces de hacer productos de élite, ustedes son símbolos de estos tiempos. Tienen un conocimiento acumulado, resultados científicos por los que han ganado el respeto dentro de la comunidad científica del país y de otros lugares. Aquí se construye hoy el futuro de la Revolución”.

El dirigente político recorrió las áreas en construcción para ampliar y modernizar las plantas del centro científico y aseguró la necesidad de vincular más al sector empresarial a la aplicación de sus investigaciones.

El CIGB en los años de pandemia ha servido de entidad de relación con Salud Pública en los ensayos clínicos Ismaelillo, en infantes y adolescentes de dos a 18 años; la aplicación de Abdala, la aplicación del Heberprot-P, y ahora participa en la preparación de la intervención sanitaria en niños de entre 1 y 2 años con una vacuna antiCovid.

En el Centro Meteorológico Provincial (CMP) el dirigente político conoció de la labor científica y de servicio que se gestiona en la entidad en áreas como pronósticos y la estación meteorológica. Relevante resultó la explicación del departamento de óptica de la atmósfera que se dedica al estudio de los procesos de transferencia radiativa en la atmósfera, y disponen de equipamientos únicos de su tipo en el país, como un fotómetro solar que tributa a la red robótica de medición de aerosoles de la NASA.

Como peculiaridad el CMP del territorio funciona como centro alterno de Casablanca y dispone de los servicios del radar insignia de la innovación tecnológica del Centro Nacional de Radares.

El DrC. Orlando Rodríguez González comentó acerca de la automatización de la red nacional de radares y del proceso de creación del modelo de radar meteorológico cubano, a solicitud del Comandante en Jefe, a un costo mucho más económico que sus similares en el mundo y que ya tiene su primera producción seriada en el ejemplar de Casablanca. Además, informó sobre las potencialidades para la generación de servicios y de tecnologías en este campo como rublo exportable para el país.

El Secretario del Partido reconoció la labor científica e investigativa y celebró el trabajo de ambas instituciones.

Durante la jornada de trabajo, recorrió también la filial de la Universidad de las Artes en el territorio. Allí conoció el desarrollo académico y los eventos del centro, con más de 20 años de experiencia y un claustro de 68 profesores y 149 alumnos distribuidos en tres carreras en modalidad de cursos por encuentro.

Como parte del intercambio, Hernández Hernández compartió con estudiantes y profesores acerca de las condiciones del inmueble y el sistema de estudio.

“Es una fortaleza contar con esta institución en el territorio. Nos consta la entrega, consagración y compromiso de todos. Sabemos las dificultades que enfrentan pero inspira el amor con que se sobreponen. Esa es la única manera posible de hacer algo mejor cada día”, aseguró el dirigente partidista.