JIMAGUAYÚ, CAMAGÜEY .- En el municipio Jimaguayú, de tradición ganadera, hoy es prioridad el rescate de áreas productivas. Una de sus principales entidades, la empresa pecuaria Triángulo 5, centra sus esfuerzos en la producción de alimentos para el pueblo.

“Nos hemos concentrado en la producción de viandas, y vamos dando pasos sólidos. Tenemos 32 hectáreas dedicadas a la diversificación de cultivos como yuca, plátano burro y fruta, boniato, calabaza, maíz, ají, pepino y tomate”, explicó Alexis Puig Olazábal, presidente de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Patria o Muerte, una de las más importantes del territorio, y la única en sobrepasar los 2 millones de litros de leche entregados a la industria en Cuba, durante su etapa de esplendor productivo.

“Somos altos abastecedores del municipio, lo atendemos directamente y reforzamos también en la provincia. Además de retribuir las placitas y las comunidades de San Carlitos y Los Dolores”, agregó el también Ingeniero Agrónomo, perteneciente a una familia de ganaderos.

Sin embargo, la Patria o Muerte no abandona su objeto social de producción lechera, pues en el primer semestre de 2022 sobrecumplió el plan y prevé superar los 311 mil litros en el año.

“Dentro de las 63 medidas para potenciar la producción, el nuevo plan nos ha favorecido, pues se ajusta más a las condiciones que tenemos. Debemos mejorar en los medios de trabajo, la UBPC ha pasado etapas muy difíciles y existen muchas áreas infectadas”, reflexiona Puig Olazábal.

“Estamos lejos aún de nuestras potencialidades, pero el rescate de las formas productivas es un proceso paulatino, y no podemos desesperarnos, porque un ganadero no se hace en dos días”, asegura.

La actividad en Camagüey se ha fortalecido en los últimos años a través de los recursos y medios otorgados por el Proyecto de Desarrollo Ganadero (Prodegan) del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo, en tanto otra parte del presupuesto del mismo está a cargo del Gobierno cubano, con un monto en moneda total de 51 millones 900 mil pesos.

El impacto del proyecto se hizo notar con prontitud en el municipio: “Nosotros el año pasado ingresamos casi 600 mil pesos a la UBPC por las maquinarias en concepto de prestación de servicios, eso no se había hecho nunca”, explica Roberto Campos Reyes, Jefe de Maquinarias de la UBPC La Paz, otrora millonaria en la producción lechera.

“Prodegan ha fortalecido las 15 bases productivas de Triángulo 5, una de las que lleva un buen ritmo productivo es la Cooperativa de Créditos y Servicios Dionisio Riandes”, comenta Ricardo Díaz Nápoles, presidente de la empresa pecuaria.

En Cuba, las más recientes medidas y legislaciones incentivan a los campesinos, pero a Alexis Puig le preocupa la nueva generación que debe dar continuidad al respaldo productivo: “Tenemos que incentivar a los jóvenes, para que se interesen más por el campo, por producir. Hay que ponerle alma y corazón, no todos podemos ser científicos e investigadores, siempre vamos a necesitar gente que produzca en el campo.”

El rescate de ganaderías y potreros en Jimaguayú, forma parte de las acciones que realizan las principales autoridades con motivo del cumpleaños 45 de la fundación del municipio, celebrado el pasado mes de octubre. La reparación de escuelas, caminos, círculos sociales, áreas deportivas y gastronómicas alegra a sus pobladores.