CAMAGÜEY.-Con una conferencia acerca de la génesis del Partido Revolucionario Cubano (PRC), por el MSc. Fernando Miguel Manzo Alonso, de la Universidad de esta provincia, Ignacio Agramonte Loynaz, se desarrolló otra de las actividades organizadas por la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), filial Camagüey, destinadas a difundir el pensamiento y la obra del Héroe Nacional de Cuba, quien nombra en esa institución, ahora para los estudiantes del preuniversitario Rafael Guerras Vives.

“Martí explica en una carta enviada en octubre de 1884, a Máximo Gómez, las razones por las que se separaba del plan Plan Gómez, y a partir de ese momento inició un período de relativo silencio en el activismo del Apóstol. Se extendió aproximadamente hasta el 10 de octubre de 1887, fecha en la que pronunció, en Nueva York, un discurso conmemorativo por la efeméride”, explicó Manzo Alonso.

Refirió el historiador que luego de las acciones anteriores, concentra sus esfuerzos en la organización con el concurso de la emigración y los factores internos en Cuba, de una guerra necesaria y breve. Agregó que “el 11 de noviembre de 1887 fue programada una reunión en la casa de Enrique Trujillo en la que la mayoría de los participantes deciden aguardar a la preparación racional de la contienda y con ese fin acordaron nombrar una comisión para elaborarar un plan con las tareas a realizar en lo adelante”.

Como momento definitivo para la formación del PRC, añadió Fernando que “las bases estratégicas de la Comisión Ejecutiva fueron aprobadas en una reunión celebrada el 30 de noviembre, donde se designó a Martí como su presidente”. Quedó bajo acuerdo que Máximo Gómez, Antonio Maceo y otros, se adhirieran a los trabajos emprendidos, y “con ese propósito, fue firmada una carta el 16 de diciembre donde se plasmaron las bases y objetos esenciales para concretar las diferentes metas en la lucha y fortalecer la unidad”, dijo el especialista.

El conversatorio efectuado en la entidad educativa se enmarca dentro de la jornada martiana, Hombre de su tiempo y anticipador del nuestro, que la SCJM ha organizado con la cooperación del Centro provincial del Libro y la Literatura, del territorio, por el 169 aniversario del natalicio del héroe. El próximo día veintiseis, a las 9:00 am, se efectuará en la Casa de la Memoria, el espacio Taller Martiano Provincial, que también acogerá el quehacer del más universal de los cubanos, como su temática principal.