CAMAGÜEY.- La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay inició la jornada conmemorativa por el centenario de la organización con un ascenso al Mirador de Limones, sitio donde develaron un busto dedicado a Julio Antonio Mella, en ocasión de cumplirse 93 años de su asesinato.

Desde ese lugar, concebido como una importante reserva ecológica en el territorio, Roberto Carrazana Carballo, presidente de la FEU en esa institución académica, comentó sobre las actividades desarrolladas por la membresía:

“Nos encontramos en el año de nuestro centenario y la FEU quería arrancar, en esta ocasión, por todo lo alto. Con ese objetivo realizamos, primero una acampada en la reserva ecológica Limones-Tuabaquey, donde tuvimos la oportunidad, también, de ver y debatir la película Mella, un filme de gran significación histórica porque nos acerca a una persona de sentimientos, emociones y patriotismo como lo fue él. Hoy bien tempranito amanecimos listos para el ascenso de la elevación de Limones, sitio donde develamos el busto del Mella de la Universidad de Ciencias Médicas. Este será un año en que revolucionaremos cualquier espacio donde nos encontremos. En lo personal, ser parte de la organización, constituye un gran compromiso, por la responsabilidad que tenemos como continuadores de la defensa de las conquistas y principios de la Revolución”.

Para Yolennis Rebollido Barrera, presidenta de la FEU en la facultad tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas, esta forma parte de esas experiencias únicas, imposibles de olvidar:

“Es un orgullo totalmente, porque hemos revolucionado en cada rincón de nuestra provincia. Comienza el año del centenario de la organización y nos hacemos sentir con este ascenso y homenaje a Julio Antonio Mella, que para mí constituye una experiencia única. Tenemos un compromiso gigante con nuestra Revolución, y en cada tarea que asumimos está el amor y la fidelidad hacia Cuba”.

En días previos al ascenso y develación del busto, Ricardo Rodríguez González, vicepresidente de la FEU en la universidad médica camagüeyana, cumplió la honrosa misión de subir la escultura, desafiando los peligros que impone la elevación:

“El día previo tuve que subir con los trabajadores de mantenimiento de la reserva porque no había nada construido en el sitio donde queríamos colocar a Mella. En lo personal cumplí la tarea de ascender con el busto a cuestas, más de 300 metros, porque lo consideré un compromiso como joven revolucionario de estos tiempos. La verdad creo que fue una misión difícil, y aunque me cambiaron dos veces los acompañantes, yo seguía adelante, varias veces choqué con las piedras, resbalaba, hasta me caía, pero enseguida me levantaba, porque lo único que me importaba era que al busto no le sucediera nada. Esto que hicimos nosotros acampar, ver la película dedicada a él, peregrinar hasta la elevación y develar un busto en su honor, es único en Cuba. Somos de los universitarios que han comenzado el año del centenario con mayor ímpetu y eso demuestra a la altura que tenemos el compromiso con la organización y la Revolución cubana.

En esta ocasión, como ya resulta habitual en cada proceso o actividad protagonizada por la organización, la máxima dirección del centro acompañó a los universitarios, en una experiencia colmada de retos y de una alegría que contagia.

Así definió esta experiencia, la doctora Tamara Chaos Correa, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey:

“Sin dudas, nuestra FEU nos ha dado muestras de su valía, de su empuje, de sus ideas. Han sido dos años muy fuertes de enfrentamiento a la COVID-19 donde los universitarios de las ciencias médicas han protagonizado un sin número de actividades y de acciones. Yo estoy feliz, definitivamente, para mí ha sido todo un reto, porque en realidad la elevación estaba alta, pero con la alegría de ellos todo es posible. Yo creo que experiencias como estas nos nutren de su frescura y nos motivan a acompañarlos en todo lo que hagan en saludo al centenario de la organización”.

Con alegría, compromiso y sobradas motivaciones inició la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey la jornada conmemorativa por el centenario de una organización, que sigue sumando a jóvenes de vanguardia en el estudio, el trabajo y la defensa de la Revolución.