CAMAGÜEY.- Desde el próximo 1ro. de agosto la autorización de movilidad se extenderá hasta las seis de la tarde y varias entidades ampliarán sus horarios y servicios, sin descuidar las medidas higiénico-sanitarias de prevención de la COVID-19. Según se informó en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de enfrentamiento a la pandemia, la decisión responde a la necesidad de facilitar el acceso de las personas a servicios esenciales, incluidas las ofertas de alimentos para llevar y a domicilio, aun en medio de un panorama epidemiológico muy complejo.
En los últimos 15 días, la provincia ha diagnosticado 5 143 casos, mantiene la vigilancia a 27 eventos de transmisión comunitaria y este martes atendía a 14 pacientes críticos y 18 graves en las salas de terapia intensiva. Todo ello respalda la alerta de los especialistas de Salud Pública respecto al estricto cumplimiento de las únicas medidas efectivas para no enfermar: uso permanente del nasobuco, desinfección sistemática de las manos, de los objetos de uso común y las superficies, distanciamiento físico y aislamiento en los hogares todo el tiempo posible.
Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante
En los establecimientos comerciales estatales y particulares deben cumplirse estrictamente las medidas higiénico-sanitarias de prevención de la COVID-19: uso permanente del nasobuco, desinfección sistemática de las manos y las superficies, distanciamiento físico y limitación del número de clientes en el interior de los locales.
Tales orientaciones deberán acatarse ahora de manera más rigurosa ante la extensión de los horarios de servicios esenciales y la ampliación de estos tanto en el sector estatal como en el privado. Las autoridades instan a la población a solo salir de casa a gestiones impostergables e insisten en que la actual flexibilización (antes se habían abierto las más importantes arterias y establecimientos comerciales de la ciudad) pretende beneficiar a quienes han visto limitados trámites y soluciones personales por el cierre o restricción de numerosas actividades desde hace varios meses y, en el caso de los trabajadores por cuenta propia, por el impacto de más de un año de pandemia, por lo que no constituye una invitación a resquebrajar la disciplina.
Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante
El movimiento entre los municipios y fuera de la provincia continúa limitado solo para turnos médicos, trámites migratorios, fallecimiento de familiares y traslado de cargas.
Entre las medidas destaca la autorización a transitar hasta la seis de la tarde, y el restablecimiento de la circulación de coches de tracción animal y bicitaxis para el servicio de transporte urbano. Hace varios días, se había permitido el traslado de dos personas en motos y motorinas. Permanecerá vigente la prohibición de salida de la ciudad y la provincia, con excepción de quienes necesiten viajar por fallecimiento de algún familiar, para turnos médicos o trámites migratorios, previa autoriación del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, además de la transportación de cargas.
Las bodegas, mercados, restaurantes y cafeterías, estos últimos tanto estatales como particulares y solo con ofertas para llevar o a domicilio, abrirán hasta las 5:00 p.m. Las unidades de las cadenas de tiendas Caribe y Cimex lo harán hasta las 4:00 p.m. para la venta en moneda nacional y módulos distribuidos por casas, y con la modalidad de cantidad limitada de cilentes por día las que operan en moneda libremente convertible.
Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante
Los restaurantes y cafeterías estatales y particulares mantendrán solo las ofertas para llevar y el servicio a domicilio.
Los bancos retoman sus horarios habituales, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y los śabados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., y todos sus servicios, excepto la emisión de tarjetas en divisas.
Las ventanillas de los correos operarán hasta las 5:00 p.m. y las oficinas de ETECSA hasta las 4:00 p.m.
Las entregas de bultos trasladados por la empresa Aerovaradero serán de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., previo aviso a los clientes y según una distribución de municipios por día.
Otras entidades que prestan servicios o comercializan productos ajustarán sus horarios y ofertas en los próximos días hasta el 1ro. de agosto, jornadas en las que continuarán informando a la población a través del sistema de medios de prensa públicos y sus perfiles institucionales en las redes sociales en Internet.