CAMAGÜEY.-Poco después de las 12 del mediodía del domingo se recibieron en Camagüey las dosis del candidato vacunal Abdala que a partir de este lunes se utilizarán en la intervención sanitaria por grupos y territorios de riesgo.
La Empresa Comercializadora de Medicamentos (Encomed) esta misma tarde comenzará la distribución en las nueve áreas de Salud del municipio cabecera, de manera tal que todo esté listo para mañana a las ocho arrancar el proceso.
Este lunes, a manera de prueba piloto, comenzará la vacunación en nueve consultorios, uno por área de Salud, mientras que el martes se incorporará el resto de los 271 vacunatorios. Hoy se alistan los detalles y en un recorrido por algunos de ellos se pudo constatar el apoyo de las organizaciones de masas, factores de la comunidad, las zonas de defensa, así como las empresas e instituciones aledañas a cada consultorio del médico de la familia.
Regla Hernández Rivero, Directora de Encomed, aseguró que en la tarde de este domingo parten los dos vehículos refrigerados a distribuir las dosis de esta primera etapa en las nueve áreas de Salud de la ciudad. Además dijo que aunque esta operación tiene un simbolismo mayor, el colectivo de trabajadores está preparado para realizar ese tipo de manejos, “no es la más complicada que hemos asumido y aquí tenemos las condiciones óptimas para resguardar el producto”.
Roberto Dair García de la Rosa, funcionario del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y miembro de la comisión que asesora el proceso de intervención en la provincia, explicó a Adelante.cu que entre hoy y mañana se certificarán todos los puntos vacunales de la ciudad de Camagüey, que cumplan con el flujo necesario y se garantice el distanciamiento físico, sobre todo antes y después de la vacunación. “Es cuestión de tiempo que arranque la vacunación y lo que quedan son detalles”, aseguró.
“Todos los vacunatorios que hemos visto ahora cumplen los requisitos necesarios para asumir sin dificultad el proceso de inmunización. Esperamos que esta sea una fiesta de pueblo, y que ayude a levantar el nivel inmunitario de la población camagüeyana, aunque esto implica que hay que seguir cumpliendo con las medidas de contención que ha tomado la provincia, esenciales para el resultado final de la vacunación”, enfatizó Lena López Ambrón, responsable del Programa Nacional de Inmunización del Minsap.
Asu vez adelantó que se espera el permiso de la entidad regulatoria para iniciar en Camagüey el estudio Ismaelillo, ensayos clínicos con el candidato Abdala en la población pediátrica.
Una de las áreas de mayor concentración poblacional es la Julio Antonio Mella, allí se inmunizarán en 27 sitios más de 22 300 camagüeyanos. Durante el primer día, según explicó el doctor Carlos Fernández Cruz, director del policlínico, este lunes se vacunarán unas 340 personas de más de 60 años.
Al frente de las labores de reparación y mantenimiento en la sala de rehabilitación del área que se utilizará como uno de los vacunatorios estaba Yennis León Mayedo, representante del grupo temporal de trabajo en ese Consejo Popular, quien refirió que las empresas aledañas a los sitios vacunales se encargaron de crear las condiciones necesarias para enfrentar el proceso.
Hasta el reparto Lenin de la Paz llegó Adelante.cu. En el consultorio médico de la familia No. 18 se visualizaba un amplio movimiento popular en torno al sitio que incluye la guardia cederista en el local para que no vaya a ocurrir ningún incidente que impida iniciar y luego dar continuidad a la vacunación. Protagonismo esencial tendrán los médicos de cada uno de los consultorios, enfermeros y estomatólogos que aplicarán el candidato, así como los estudiantes de Medicina que apoyarán en la vigilancia postvacunación.
La inmunización que comienza este lunes como parte la intervención sanitaria en territorios de riesgos deberá ser acompañada del cumplimiento de las medidas de contención de la enfermedad y así lograr, entre todos, aplanar la curva de contagios y evitar la muerte de personas.