CAMAGÜEY.- Félix fue el primero en vacunarse en el Consultorio # 13 del área Ignacio Agramonte, allí lo esperaba la doctora Caridad Agüero para iniciar la vacunación. Este fue uno de los 56 sitios certificados este martes en el municipio cabecera, con los que suman ya 65 puntos donde se aplica el candidato vacunal Abdala, como parte la intervención sanitaria por grupos y territorios de riesgo.
Félix Flores González es una de las 289 personas mayores de 60 años que recibirán las dosis en ese consultorio, él a sus 80 años asegura que con Abdala vivirá unos cuantos años más, después de vacunado refirió sentirse entero y agradecido del país que preocupó por cuidar su salud. Cerca de Félix, en la sala de observación ubicada en la Escuela Especial Enrique Jóse Varona, se encontraba Miguel Cabrera Sánchez, quien dijo que Abdala le daba fuerzas para seguir viviendo. “Yo confío en la ciencia cubana y estoy seguro de que ganaremos la batalla”.
Ángelica Funes Serrano vive cerca del Consultorio y como parte del apoyo de la comunidad su misión es desinfectar los asientos ocupados por las personas antes de la vacunación, “la situación está muy complicada con virus y los que vengamos a vacunarnos si compartimos asientos cogemos el riesgo de infectarnos, por eso yo le paso un paño con solución clorada y me siento orgullosa del apoyo que estoy brindando”.
Parte esencial del proceso son los estudiantes de medicina, Nerys Caridad Torres Agüero está en cuarto año y ella es la encargada de asegurar que los pacientes lleguen con los signos vitales normales a la enfermería, “yo los recibo y les tomo la temperatura y el pulso y luego pasan a la entrevista con la doctora”.
En el local del Centro de Diagnóstico y Orientación, de la Calle 8 de Vista Hermosa donde se ubica el vacunatorio del consultorio 12 del Área Este. Allí la coordinadora del CDO, Marta Báez García, contó a Adelante el inmenso orgullo que representa para los trabajadores de la entidad poder apoyar a la comunidad en algo tan importante como es la vacunación antiCOVID-19. En este sitio apoya, como uno más, el profesor Fermín Casares Alberna, neurólogo intensivista y profesor consultante, “como estoy trabajando a distancia decidí venir a hacer lo que haga falta y lo mismo estoy organizando la cola que en la salita de observación por si hay alguna reacción adversa. Esta pandemia es la más fuerte de los últimos años, pero las vacunas cubanas tienen probada efectividad, nosotros hemos controlado enfermedades que hoy son un problema para el mundo gracias a nuestro esquema de vacunación”.
Otro de los vacunatorios ubicados en sitios alternativos es el que ocupan los consultorios 13 y 14 de Vista Hermosa, en Gelma están creadas todas las condiciones para que fluya sin contratiempos. Allí comparten la labor de inocular la estomatóloga Julia Moya Martínez con la enfermera habitual del grupo básico, “entre las dos lograremos atender el promedio de 80 a 100 personas diarias que se necesitan para poder cumplir el esquema”.
No solo los estudiantes de las Ciencias Médicas están vinculados a la intervención sanitaria, Laura Elena Sermán Cepeda es estudiante de cuarto año de la carrera de Educación Especial de la Universidad de Camagüey. “Estoy apoyando a los ancianos, el local tiene varias barreras arquitectónicas y yo los llevo de un lugar a otro para que no vayan a tener un accidente que les impida vacunarse o que les provoque alguna reacción emotiva postvacunación.
En la calle Verges se ubica el Consultorio No. 4 del Área José Martí, uno de los nueve consultorios que iniciaron el lunes la prueba piloto de la Intervención Sanitaria. Desde mucho antes de llegar al sitio se aprecia que algo fuera de lo normal sucede allí, una verdadera fiesta popular adecuada a la complicada situación epidemiológica del territorio. Allí la doctora Gladys Pérez Guerra, especialista en Medicina General Integral, dirige la orquesta de manera tal que no se pierda un minuto, “los pacientes pasan a la mesa se le toman los signos vitales, se realiza la entrevista y luego van al vacunatorio, se les pone la dosis y luego van a la sala de observación, amenizada por nuestros instructores de arte, somos un equipo y así tiene que ser para sacar adelante un proceso tan complejo e importante sobre todo aquí en que hemos tenido varios casos de la enfermedad y Abdala nos ayudará, cumpliendo las medidas a contener el virus.
En la medida que avancen las horas y se concluya la certificación por parte de la comisión del Ministerio de Salud que tiene a cargo velar por las condiciones y requisitos que exige este proceso, se incorporarán el resto hasta llegar al total de 280 previstos en el municipio en los que se espera inmunizar a más de 200 000 personas.