CAMAGÜEY.-A partir de este 17 de junio, se restringirá la movilidad de personas después de las cuatro de la tarde por 15 días, con el objetivo de detener el alza alarmante de contagiados, graves y fallecidos de las últimas semanas, según dio a conocer, en la sesión de ayer, el Grupo Temporal de Trabajo para la contención de la pandemia en el territorio.
Además, se extremará el cierre entre los municipios para evitar la movilidad de personas. En el caso de que sea impostergable el viaje, deberá ser con la coordinación entre los territorios y aprobado por el puesto de dirección de los grupos temporales municipales.
Solo se consideran razones para autorizar el movimiento los fallecimientos de familiares cercanos, los trámites migratorios y turnos médicos indispensables, en función de los cuales se mantendrá el funcionamiento de los Medibus. Para casos de emergencia se indica acudir al Sistema Integrado de Urgencias Médicas, SIUM, y para otros imprescindibles puede solicitarse permiso al Grupo Temporal para el movimiento de algún vehículo privado siempre que no sea propio o esté en un horario fuera del establecido.
Ariel Santana Santiesteban, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la Provincia, explicó que estas disposiciones son para implementarlas y hacerlas cumplir con el rigor que llevan.
La limitación de movimientos exigirá el cierre de la mayoría de los centros laborales a las tres de la tarde, y a las dos en el caso de las instalaciones del comercio, la gastronomía y los servicios, así como las tiendas de las cadenas Caribe y Cimex.
Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN
El transporte urbano queda totalmente suspendido y la empresa pasa a brindar servicios directamente a organismos e instituciones priorizadas que no detendrán su quehacer para trasladar a los trabajadores imprescindibles. Los medios particulares como bicicletas, motocicletas, motorinas u otros circularán normalmente y a mitad de capacidad o con un pasajero por ventanilla en el caso de los carros ligeros, y los estatales no recogerán a personal ajeno al centro en paradas o puntos de embarque.
En ningún caso se permitirá la transportación habitual de pasajeros y cuando las autoridades determinen el uso de algún vehículo particular, la Oficina Nacional de Administración Tributaria en el territorio tendrá que reconsiderar su pago al cambiar sus ingresos.
Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN
Los mototaxis seguirán disponibles en las piqueras de los hospitales para que la población tenga en ellos una opción tras el alta por padecimientos diferentes del coronavirus, al tiempo que se mantiene el servicio de taxis para los pacientes que requieren hemodiálisis.
En el sistema de la salud permanece también la suspensión de consultas externas, no se permiten visitas a hospitales ni instituciones sociales y se suspende la asistencia diurna e los adultos mayores a los hogares de ancianos. Además, se evalúan alternativas para incrementar las camas y capacidades de aislamiento e ingresos hospitalarios, e incluso se valora en los territorios de indicadores más complejos como Nuevitas, la asistencia hospitalaria para positivos en los municipios en que sea posible con el propósito de descongestionar las instalaciones de la cabecera provincial.
Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante
Del ámbito educacional se precisó que continúa el funcionamiento de los círculos infantiles y que terminará, como está previsto, el curso escolar que ha transcurrido sin dificultades, en los municipios que no están en fase de transmisión autóctona. En tanto, en el resto siguen cerradas las escuelas, lo que refuerza la normativa de que no debe haber niños en edad escolar circulando por las calles, asunto al que se indicó prestar especial atención por cuanto preocupa y por la elevada incidencia del virus en edades pediátricas observada en las últimas semanas.
Por su parte Turismo aplazó las reservaciones previstas para los hoteles durante estos 15 días y se orientó limitar las salidas fuera de la provincia. De igual manera, la Dirección Provincial de Trabajo continúa asegurando las garantías salariales previstas, así como indicó potenciar el trabajo a distancia y el teletrabajo.
La gravedad de la situación epidemiológica en el territorio, con una trasmisión nunca vista desde marzo de 2020 hasta la fecha, obliga a extremar las medidas de contención para evitar el contagio y aplanar la curva de enfermos.