CAMAGÜEY.-Con un análisis de los factores que entorpecen el avance del desarrollo económico en el territorio, y la aprobación de medidas más efectivas para solucionarlos, se efectuó el pleno provincial de la CTC (Central de Trabajadores de Cuba), desde el inmueble que acoge a ese órgano de los trabajadores cubanos.
En el encuentro, el primer secretario general de la organización en Camagüey, Yulián León Rondón, leyó el informe sobre el balance de los resultados en los diferentes sectores productivos. Destacó aspectos como el decrecimiento en la entrega de la leche en 1 164 550 litros respecto al pasado año pasado y de cómo la entrega a la industria se halla en un 88% de lo planificado. Abundó además en las afectaciones en otros polos como la ganadería porcina y el abastecimiento de huevos de gallina, en lo fundamental por la escases de materia prima para alimentar a esos animales.
“Los mejores resultados lo arroja la industria apícola en todos sus renglones, así como la acuicultura. Aunque hayan cifras positivas como el crecimiento de la cosecha de las viandas en unas 786 de toneladas, aún no satisfacen las necesidades del pueblo de Camagüey. Los incumplimientos de mayor impacto corresponden al azúcar crudo a granel, el carbón vegetal y el camarón artificial, este último dejó de aportar unos 3 966 000 de pesos”, apuntó León Rondón.
Uno de los debates que suscitó interés en el pleno fue el del secretario de la sección sindical de la Camaronera Cultisur, José Díaz Vidal, quien señaló que “se ha fortalecido la guardia obrera en la entidad para combatir las diferentes formas de delitos y estamos abogando por una mayor remuneración para nuestro personal que labora de forma incansable para apoyar la economía del país al cumplir los índices de exportación establecidos”.
También se conoció el comportamiento de la Covid 19 en los distintos sectores, las medidas más frecuentes para evitar el contagio en las instalaciones y las afectaciones que la pandemia ha ocasionado a la provincia en materia, combinada con el recrudecimiento de los efectos socioeconómicos del bloqueo norteamericano.
Ismael Drullet Pérez, funcionario de la CTC en el país se refirió a la necesidad de “hablar del funcionamiento sindical y sus estructuras en las reuniones que convoquemos y, además, dirigir nuestra atención a las problemáticas que afectan a los trabajadores. Sin mucha palabrería debemos auxiliarlo con todo lo que esté en nuestras manos”.
Durante ese espacio, que contó con la presencia de 29 miembros de la delegación sindical en la región, también fueron seleccionados los 21 candidatos a integrar el comité provincial de la CTC y fueron reconocidas las delegaciones sindicales de la educación, la ciencia y el deporte por el excelente trabajo de su colectivo, quedó como el mejor el sindicato de Civiles de la Defensa. De los municipios fueron ponderados el de Sierra de Cubitas, Florida, Esmeralda, Céspedes y de manera especial lo recibió Najasa. El más integral de todos fue Jimaguayú por los indicadores positivos que ha mostrado hasta el momento.