CAMAGÜEY.- La Unión nacional de Historiadores de Cuba (Unhic) en coordinación con el Ministerio de Cultura, y otras instituciones, convocan al XXIV Congreso Nacional de Historia que se efectuará del ocho al diez de octubre del año en curso, en la ciudad de Pinar del Río.
Durante el evento serán debatidas temáticas como las luchas por la independencia en el país, entre 1868 y 1958 y su estudio en el plano nacional, regional y local. Otros asuntos girarán en torno a la Revolución en el Poder, su defensa, las transformaciones políticas y económicas, así como los procesos educacionales y de la cultura.
También abordarán las relaciones internacionales de la Mayor de las Antillas, en los siglos XIX, XX y XXI, las expresiones en el ámbito político, jurídico, ideológico, militar, diplomático, cultural, así como sus figuras más representativas. Se hablará de los problemas teóricos en la enseñanza de la historia, desde varios enfoques como la museología, la metodología de la información, la archivística, bibliotecología y la preservación del patrimonio de los hechos patrios.
Están convocados al encuentro, dedicado al 60 aniversario de la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana y la victoria en Playa Girón, los historiadores residentes en el país, delegados e invitados, quienes tendrán la posibilidad de intervenir en el modo de ponencias, paneles, conferencias, sesiones plenarias y comisiones. En Camagüey se recibirán los trabajos hasta el 15 de abril, del año actual. El Congreso Provincial se realizará el seis de mayo.
Quienes deseen obtener más información pueden hallarla en la Casa de la Memoria, situada en la calle Pobres, No. 403, esquina Triana o a través de los teléfonos 32252313 y la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..